datelobueno.com

  • Inicio
  • Acerca de mí
    • Biografía
    • Formación
    • Entrevista
  • Consulta
    • Osteopatía Biodinámica
    • Terapia Craneosacral
    • Reflexología Podal
    • Masaje Terapéutico
    • Masaje para embarazadas
  • Meditación
    • Grupos de meditación
    • Sala Aruna
    • Reflexiones
    • Retiros en Vigo
    • Libros para descargar
    • Historias del despertar
  • Artículos
    • Alimentación
    • Recetas
    • Batidos verdes
    • Suplementos
    • Infusiones
    • Terapias alternativas
  • Contacto
  • Biblioteca
Portada » Yogur de remolacha

febrero 12, 2015 Por Jordi Casals Deja un comentario

Yogur de remolacha

Yogur remolacha Mi amiga Montse me envía una receta que me ha encantado: Yogur de remolacha. La remolacha cruda es uno de mis alimentos preferidos. Es muy energética y vital, depurativa y rica en minerales y vitaminas. Siempre tengo alguna a mano para rallarla en las ensaladas o incluirla en los zumos de frutas que tomo a diario. Pero esta opción, que recomienda Montse, de tomarla incluyéndola en el yogur no se me había ocurrido.

Antes de ir a por la sencilla receta del yogur de remolacha, repasemos sus múltiples y benéficas propiedades: 

 

Propiedades anti-envejecimiento

La remolacha es un vegetal con propiedades rejuvenecedoras o anti-envejecimiento, cuyo consumo mantiene la juventud, haciendo que nuestra piel tenga un aspecto más fresco y sano. Actúa otorgando vitalidad a las células, regulando la salud cardiovascular a través del gran aporte en ácido fólico; mejorando la salud del cabello, uñas y piel, gracias al aminoácido metionina; y, por si fuera poco, la remolacha también es muy rica en silicio, de vital importancia para la salud de huesos, arterias y piel.

 

Favorece el buen humor y el relax

Cabe destacar el alto contenido en triptófano que posee la remolacha, así como su participación en la creación de las hormonas serotonina y dopamina, que regulan los estados de ánimo previniendo el mal humor y los síntomas depresivos; reduciendo la ansiedad; y favoreciendo el descanso y la relajación. 

 

Mineralizante del organismo

La remolacha también es muy rica en minerales como el yodo, hierro, sodio y potasio. Están presentes en menor cantidad, el magnesio, el fósforo y el calcio. El yodo es un mineral indispensable para el buen funcionamiento de la glándula tiroides, que regula el metabolismo, mientras que el potasio y el sodio son necesarios para la transmisión y generación del impulso nervioso, y la actividad muscular, además de intervenir en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. Además, la remolacha es rica en hierro, mineral esencial para la producción de la hemoglobina. Su consumo es ideal para las mujeres durante la menstruación o el embarazo, dos momentos donde se requiere un mayor aporte de este mineral. Si en algún momento te encuentras débil, convaleciente o con anemia, lo mejor es tomarla en forma de zumo en ayunas, junto con una manzana, una zanahoria y medio limón.

 

Previenen el estreñimiento

La remolacha destaca por su riqueza en fibras, soluble e insoluble. La fibra insoluble ayuda a mantener el buen funcionamiento del tracto intestinal, mientras que la fibra soluble mantiene los niveles de azúcar en sangre y colesterol controlados. Así que el consumo de remolacha resulta muy útil para vaciar el intestino y prevenir el estreñimiento. La remolacha resulta fácilmente digerible y ayuda a asimilar el resto de alimentos, ya que su riqueza en rubidio incrementa los jugos gástricos. También funciona como laxante, por lo que combate el estreñimiento y las molestas hemorroides.

 

Previene la retención de líquidos y favorece la pérdida de peso

Es un alimento muy adecuado para quienes sufran retención de líquidos, por lo que deberían comerlo habitualmente las personas con obesidad o quienes pretendan bajar de peso. Además, gracias a su contenido en fibra, proporciona una buena sensación de saciedad, lo que limita el consumo de otros alimentos más calóricos.

 

Propiedades depurativas

La propiedad alcalinizante de la remolacha depura la sangre, elimina la acidez corporal y ayuda al hígado en su función depurativa, por lo que es muy recomendable para personas con problemas hepáticos. Es un buen remedio para mejorar la función hepática y contra las infecciones en la vejiga urinaria.

 

Potente antioxidante y anticancerígeno

La remolacha obtienen su color de las antocianinas, que tienen propiedades antioxidantes. Las antocianinas bloquean el efecto dañino de los radicales libres que modifican el llamado mal colesterol, con lo que contribuyen a reducir el riesgo cardiovascular y cerebrovascular. Por otro lado, la remolacha es muy rica en flavonoides, por lo que actúa como un potente anticancerígeno, unos bajos niveles de antioxidantes constituyen un factor de riesgo para ciertos tipos de cáncer y de enfermedades degenerativas. Hay estudios que demuestran que aquellos que incorporan de forma habitual la remolacha en su dieta desarrollan muchos menos tumores y que los enfermos de cáncer que la ingieren mejoran y resisten durante más tiempo a la enfermedad.

Vamos ya con la receta.

 

Yogurt RemolachaIngredientes:

Yogur natural.

Un trozo de remolacha cruda.

 

Preparación:

Resulta tan sencillo como triturar un trozo generoso de remolacha cruda y añadirla en un yogur natural. Cuanto más cremoso sea el yogur, mejor queda. También podrías añadirle un poco de manzana rayada al invento. Una deliciosa forma de tomar la remolacha a cualquier hora del día.

Para ver otro modo de tomar la remolacha en zumos puedes pinchar aquí.

Para ver una receta de cómo preparar yogur natural casero puedes pinchar aquí.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Publicado en: Recetas Etiquetado como: Remolacha, Yogur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Secciones del Blog:

  • Alimentación (7)
  • Batidos verdes (6)
  • Entrevistas Jordi Casals (1)
  • Historias del despertar (12)
  • Infusiones (1)
  • Meditación (11)
  • Recetas (35)
  • Reflexiones (9)
  • Retiros en Vigo (7)
  • Suplementación (8)
  • Terapias alternativas (3)
  • Uncategorized (4)

Artículos por meses:

Últimos artículos publicados:

  • Cómo la Quietud Dinámica nos libera de la agitación mental
  • Diferencias entre ilusión y entusiasmo
  • Mientras hay esperanza, no hay vida
  • Las creencias nos condicionan
  • Contraseña biblioteca

Últimos Comentarios:

  • graciela en Cómo la Quietud Dinámica nos libera de la agitación mental
  • erick patricio torres mena en Diferencias entre ilusión y entusiasmo
  • Irene BADIA LAIDLER en Diferencias entre ilusión y entusiasmo
  • govindat1 en Mientras hay esperanza, no hay vida
  • Julio en La meditación no es controlar

Etiquetas

Alcalinizante Alimentación Antioxidante Arroz Aruna Batidos Berenjena Brownie Brécol Calabacines Caldo Champiñones Compatibilidades Despertar Douglas Harding Entrevista Espinacas Frijol Galletas Garbanzos Hamburguesa Hummus Manzana Meditación MSM Nabo Nata Patata Potaje Quinua Recetas Rellenos Remolacha Retiro Setas Suplementos Terapia Tofu Tortilla Uva Vegetal Verduras Viamina C Vigo Zanahorias
Masquemedicos
Jordi Casals
Jordi Casals en Saludterapia

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

PUEDES SEGUIRME POR AQUÍ:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Masquemedicos
Jordi Casals

Categorías

  • Alimentación
  • Batidos verdes
  • Entrevistas Jordi Casals
  • Historias del despertar
  • Infusiones
  • Meditación
  • Recetas
  • Reflexiones
  • Retiros en Vigo
  • Suplementación
  • Terapias alternativas
  • Uncategorized

Jordi Casals en Saludterapia

Entradas recientes:

  • Cómo la Quietud Dinámica nos libera de la agitación mental
  • Diferencias entre ilusión y entusiasmo
  • Mientras hay esperanza, no hay vida
  • Las creencias nos condicionan
  • Contraseña biblioteca
  • La actitud ante la lectura espiritual
  • Las distintas vidas de Manolo
  • La historia del despertar de Osho
  • Retiro de meditación en Vigo 22 y 23 de Abril
  • Historia del despertar de Jean Klein
  • Domingo 13 de Septiembre día de meditación en Vigo
  • Historia del despertar de Todd Haydon
  • Historia del despertar de Byron Katie
  • domingo 28 de Junio día de meditación en Vigo

Copyright © 2023 ·Executive Pro Theme · Genesis Framework por StudioPress · WordPress · Acceder

Contactanos