datelobueno.com

  • Inicio
  • Acerca de mí
    • Biografía
    • Entrevista
  • Consulta
    • Osteopatía Biodinámica
    • Terapia Craneosacral
    • Reflexología Podal
    • Masaje Terapéutico
    • Masaje para embarazadas
  • Meditación
    • Grupos de meditación
    • Sala Aruna
    • Reflexiones
    • Retiros en Vigo
    • Libros para descargar
    • Historias del despertar
  • Artículos
    • Alimentación
    • Recetas
    • Batidos verdes
    • Suplementos
    • Infusiones
    • Terapias alternativas
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Meditación / La meditación es vivir a gusto

septiembre 23, 2013 Por Jordi Casals 2 comentarios

La meditación es vivir a gusto

La meditacion es vivir a gustoSeas capaz de darte cuenta o no, en toda experiencia, sin excepción, está presente el gusto. Cuando te sientes a meditar, trata de advertir el trasfondo de gusto que sirve de contexto a la experiencia.

Una forma de encarar la práctica de la meditación podría ser, en una primera etapa, sentarse de un modo formal y dedicar un tiempo a aquietarse y a mirar hacia dentro, a mirar la experiencia presente con la finalidad de reconocer y realizar el gusto que la aviva.

A medida que el gusto vaya siendo reconocido, o a lo menos intuido, en la meditación, préstale más atención, trasladando el foco cada vez más al trasfondo de puro gusto, y menos al contenido variable que conforma la experiencia.

Meditación tras meditación, ve poniendo el foco de interés en eso, en el gusto, y ve valorándolo más. Así te irás dando cuenta, cada vez de un modo más claro, de que eso es la constante de toda experiencia: el gusto está siempre ahí.

Una vez que el gusto es reconocido como trasfondo, de algún modo irá quedando un poso, una referencia a la que regresar, una base sobre la que establecer tu identidad como meditador: el gusto.

Así, en esta primera etapa, cuando te sientes a meditar, busca aquello que está siempre ahí. Mira la experiencia teniendo esta máxima presente: ¿Qué hay aquí que no cambia? ¿Qué es eso que siempre está aquí? Y cuando lo encuentres y lo reconozcas, en una segunda etapa de la meditación, te enfocas sobre ello hasta realizarte como ello: como puro gusto.

El meditador va aprendiendo a vivir desde el gusto. Puede que las circunstancias o las situaciones externas no hayan cambiado demasiado: puede que siga sin trabajo, sin coche, sin casa o sin pareja; puede que sigan sucediendo las mismas cosas. Pero cuando uno está a gusto, cuando uno se reconoce a sí mismo como puro gusto, primero en la meditación formal y poco a poco en cada una de las experiencias del día a día, las cosas, las circunstancias o las situaciones afectan de un modo distinto, van  afectando menos, lo cual va reduciendo el posible sufrimiento psicológico y dotando de una mayor paz y fluidez a la vida cotidiana.

  • La meditación es vivir a gusto. El meditador vive cada vez más a gusto y en paz. Reconociéndose a sí mismo, a cada paso, como el gusto que siempre está presente. Así es como el meditador va transformando su meditación en algo más activo y constante, en una forma de vida.

Tweet
PinIt

Archivado en:Meditación Etiquetado con:Gusto, Meditación, Vivir

Comentarios

  1. Eva dice

    septiembre 23, 2013 en 12:08

    Doy fe de ello Jordi. Hoy quiero desde aquí dar las gracias a la vida, al universo y a mí misma por haberme permitido encontraros y caminar junto a vosotros, y encontrar al fin, ese gusto y esa paz de la que hablas, que me acompañan ahora y que me permiten ver lo externo de otra manera más amable, con más amor y con más alegría. Un placer sentir que formáis parte de ello. Un abrazo grande para ti. Feliz Vida.

  2. Primor dice

    septiembre 25, 2013 en 23:34

    Estoy deseando sentir esa paz, esas sensaciones tan bellas y hermosas; tengo algunas nociones y experiencias pero por razones de tiempo no puedo ponerme a meditar todo lo que yo quisiera para llegar a ese estado sublime.

    Saludos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones del Blog:

  • Alimentación (7)
  • Batidos verdes (6)
  • Entrevistas Jordi Casals (1)
  • Historias del despertar (12)
  • Infusiones (1)
  • Meditación (9)
  • Recetas (35)
  • Retiros en Vigo (7)
  • Suplementación (8)
  • Terapias alternativas (3)

Artículos por meses:

Últimos artículos publicados:

  • Las distintas vidas de Manolo
  • La historia del despertar de Osho
  • Retiro de meditación en Vigo 22 y 23 de Abril
  • Historia del despertar de Jean Klein
  • Domingo 13 de Septiembre día de meditación en Vigo

Últimos Comentarios:

  • luciana en Batidos verdes
  • Monica en Las distintas vidas de Manolo
  • jandrito en Las distintas vidas de Manolo
  • eduardo en Las distintas vidas de Manolo
  • Libros del Despertar – Título del sitio en Libros para descargar
Jordi Casals Mendoza
Masquemedicos
Jordi Casals
Jordi Casals en Saludterapia

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 3.621 suscriptores

  • Facebook

Paginas

  • Acerca de mí
  • Acerca del blog
  • Centro de meditación en Vigo
  • Consulta profesional en Vigo
  • Contacto
  • Libros para descargar
  • Masaje para embarazadas en Vigo
  • Masaje Terapéutico en Vigo
  • Meditación en Vigo
  • Osteopatía Biodinámica en Vigo
  • Reflexología Podal en Vigo
  • Terapia Craneosacral en Vigo

Entradas recientes:

  • Las distintas vidas de Manolo
  • La historia del despertar de Osho
  • Retiro de meditación en Vigo 22 y 23 de Abril
  • Historia del despertar de Jean Klein
  • Domingo 13 de Septiembre día de meditación en Vigo
  • Historia del despertar de Todd Haydon
  • Historia del despertar de Byron Katie
  • domingo 28 de Junio día de meditación en Vigo
  • Domingo 12 de abril día de meditación en Vigo
  • Limpieza hepatobiliar con sales de Epson

Copyright © 2021 ·Executive Pro Theme · Genesis Framework por StudioPress · WordPress · Iniciar sesión