datelobueno.com

  • Inicio
  • Terapias
    • Osteopatía Biodinámica
    • Terapia Craneosacral
    • Reflexología Podal
    • Masaje Terapéutico
    • Masaje para embarazadas
  • Meditación
    • Grupos de meditación
    • Sala Aruna
    • Retiros en Vigo
    • Libros para descargar
  • Blog
    • Reflexiones
    • Historias del despertar
    • Varios Salud
      • Terapias alternativas
      • Suplementos
      • Alimentación
      • Batidos verdes
      • Recetas
      • Infusiones
  • Acerca de mí
    • Biografía
    • Formación
    • Entrevista
    • No Dualidad
      • Despertar no basta
      • No mereces nada
      • La utilidad de que algo te preocupe
      • Tu no eres nadie
      • Leer para saborear
    • Salud Terapia
      • Por qué no puedo dejar de pensar
      • La meditación no es controlar
    • Espiritualidad Pamplona
      • La meditación facilita la toma de decisiones
      • La meditación como vía de autoconocimiento
      • Las creencias nos condicionan
      • Mientras hay esperanza, no hay vida
      • Leer para saborear y no para saber
      • La meditación no es controlar
  • Biblioteca
  • Contacto
Portada » ¿Juegas a ser un ser de luz?

enero 8, 2025 Por Jordi Casals Deja un comentario

¿Juegas a ser un ser de luz?

Desde hace años, la meditación está en todas partes: apps de mindfulness, retiros espirituales, libros de autoconocimiento… Como moda pasajera, ya está durando demasiado. Parece que nadie quiere bajarse del tren de la transformación personal. Pero, ¿cuántos entienden realmente lo que significa transformarse? ¿Cuántos se quedan atrapados en la superficie, jugando a ser seres de luz sin llegar a una conexión espiritual real?

Alerta espiritual: Si necesitas que los demás sepan que eres un ser de luz, es más probable que estés perfeccionando tu perfil de Instagram que explorando el autoconocimiento.

Alguien descubre la meditación, hace un retiro de fin de semana y, de repente, ya va de gurú. Tiene consejos para todos, habla como si cada palabra cargara el peso del universo, y viste como si estuviera protagonizando un documental espiritual.

La iluminada en prácticas cree saberlo todo y no duda en pregonarlo: desde el veganismo hasta cómo sanar traumas de vidas pasadas, aunque nadie le haya pedido consejo. Habla como si viviera en un monasterio tibetano, pero con prisa por demostrar su serenidad. Está convencida de tener la receta para arreglar el mundo, ya sea con yoga, “energías cósmicas”, SIBO, ayuno intermitente o cualquier otra tendencia espiritual. Y su imagen no se queda atrás: ropa eco-chic, collares místicos y una ligera pero inconfundible aura de condescendencia que parece decir: “pobre mortal, tú aún no entiendes nada”.

Para estas personas, la meditación no es un camino hacia la transformación, sino un accesorio más para adornar su identidad. Se convierten en seres de luz con más pose que verdad, atrapados en la forma mientras ignoran el fondo. Su supuesto cambio es, en realidad, una máscara.

Aurora siempre estuvo comprometida con los demás. Le dolían profundamente las injusticias del mundo, y sentía una responsabilidad casi mesiánica por mejorarlo: el vecindario, la escuela de sus hijos, cualquier causa social que cruzara su camino. Pero este compromiso venía con una carga: una frustración constante porque los demás no compartían su visión ni su urgencia por cambiar las cosas.

Cansada de remar sola, un día Aurora decidió apuntarse a un retiro largo de meditación. Allí descubrió un mundo fascinante de técnicas, alimentación consciente y ayunos espirituales. Conectó con personas afines y comenzó a asistir a más retiros. Pronto, su “transformación espiritual” se manifestó a través de ropa ecológica, amuletos colgando del cuello y un tono pausado que rozaba lo teatral, siempre acompañado de una sonrisa forzada.

Su vida empezó a girar en torno a compartir su “iluminación”. Repartía consejos sobre cómo comer, cómo meditar, cómo vivir, aunque nadie se los pidiera. Pero en lugar de inspirar, las personas a su alrededor empezaron a evitarla. Su “nueva espiritualidad” se sentía como una fachada, un atuendo elaborado por la necesidad de encajar con un ideal. Aurora seguía cargando con la misma frustración de siempre, solo que ahora iba vestida de ser de luz.

A diferencia del iluminado en prácticas, quienes realmente se transforman a través de la meditación no lo hacen buscando ser mejores ni salvar el mundo. No se apuntan para encontrar sentido a su vida o para impresionar a los demás. Llegan porque no tienen otra opción. Porque, en algún momento, la vida los empuja al límite, y meditar deja de ser una elección para convertirse en una necesidad urgente: la necesidad de descubrir la verdad de quien son.

Susana nunca había tenido contacto con la espiritualidad. No pensaba en Dios ni en conceptos elevados. Su vida era como la de cualquiera, una rutina sin grandes sobresaltos… hasta que algo empezó a romperse. Un día, se dio cuenta de que hacía cosas que no quería hacer, decía palabras que no quería decir y compraba cosas que no necesitaba ni podía permitirse. Todo mientras un vacío inexplicable crecía en su interior.

Ese desajuste la empujó a una crisis existencial. Por primera vez, lo detuvo todo. Sin saberlo, había comenzado a meditar. No porque alguien le hablara de mindfulness, ni porque quisiera mejorar su vida, sino porque necesitaba entender cómo funcionaba su mente. Día tras día, Susana se sentó en silencio y empezó a observar. Observaba cada pensamiento, cada impulso, cada emoción, como quien examina las piezas de un rompecabezas que no encaja.

Entonces llegaron los descubrimientos. Se dio cuenta de que no era dueña de sus pensamientos, de que su vida nunca había estado tan bajo control como siempre había creído. Esa honestidad, cruda y transformadora, abrió un espacio nuevo en su interior. Poco a poco, el ruido mental comenzó a apagarse, dejando paso a la silenciosa conciencia de simplemente ser. Las contradicciones que antes la atormentaban se desvanecieron. Sin buscarlo, encontró un lugar interno de quietud y bienestar que nunca antes había conocido.

No hubo ceremonias, ni discursos, ni retiros costosos. Su transformación fue silenciosa, real e intima. Desde esa nueva serenidad, Susana empezó a vivir de forma más sencilla, más coherente y más contenta consigo misma.

Para que la meditación te transforme, debe convertirse en algo esencial, en una cuestión de vida o muerte. No es un pasatiempo, una moda pasajera o algo que luches por imponer a los demás. Es una necesidad urgente de descubrir quién eres, de comprender cómo funciona tu mente antes de que el caos interno y las contradicciones te desborden.

Los caminos hacia esa activación pueden ser radicales: una crisis que te sacuda o el encuentro con un maestro auténtico.

Cuando la vida te deja sin certezas –una pérdida, un vacío emocional o la desgarradora comprensión de que todo lo que persigues no te llena–, la meditación se convierte en un observatorio. Un lugar desde el cual puedes empezar a observar el caos, las contradicciones y los patrones que gobiernan tu mente. Es entonces cuando comienzas a cuestionarlo todo desde la observación: ¿De dónde surge el siguiente pensamiento? ¿Qué es esta emoción? ¿Cómo es la experiencia del cuerpo? ¿Qué es esta historia que llamo “mi vida”? ¿Quién soy yo?

Esa honestidad brutal, ese momento en el que ya no puedes esconderte de ti mismo, es el umbral del verdadero cambio.

Un maestro no es alguien que te enseña técnicas, imparte discursos o busca seguidores. Es aquel cuya sola presencia despierta algo en ti que estaba dormido. En su compañía, empiezas a percibir que tu cuerpo no es un objeto separado, sino energía pura, y que esas sensaciones que antes ignorabas son puertas hacia un nivel más profundo del ser.

No te entrega verdades externas, ni dogmas a seguir, ni conjuros mágicos que prometen soluciones instantáneas. En cambio, te ayuda a desvelar tu propia verdad, esa que descansa bajo capas de creencias, miedos y autoengaños, esperando ser reconocida y abrazada. Su presencia no impone respuestas ni caminos, pero actúa como un espejo claro y silencioso que te muestra lo que siempre estuvo dentro de ti, aguardando ser descubierto.

La meditación no es un disfraz, ni un accesorio para construir una nueva identidad. Es un camino que, con frecuencia, es incómodo, silencioso y profundamente transformador. La verdadera transformación no necesita proclamarse. No se mide por lo que dices, ni por cómo te vistes, ni por las fotos que compartes. Se refleja en cómo vives, cómo amas y cómo te relacionas con el mundo.

Así que, la próxima vez que te sientes a meditar, pregúntate: ¿Estoy aquí para descubrir quién soy o solo para calmar mi ansiedad? ¿Estoy dispuesto a cuestionar todo lo que creo ser o solo busco una sensación pasajera de bienestar?

La respuesta puede marcar el inicio de un camino genuino, pero no es una cuestión de intención. Demanda intensidad, una necesidad que no puedes ignorar, una urgencia que arda dentro de ti. Como dijo Nisargadatta, “la urgencia de descubrir la Verdad debe ser como la de un pez fuera del agua que lucha por regresar al océano”. Esa es la intensidad que transforma, no los rituales vacíos ni las palabras bonitas. Cuando has visto lo suficiente, cuando no puedes seguir amortiguando tus contradicciones, estás listo para recorrer este camino. Es un viaje que lo exige todo de ti, pero que también transforma por completo tu realidad.

 

Recomendamos los libros:

La alegría sin objeto de Jean Klein, El diamante en tu bolsillo de Gangaji y La meditación auténtica de Adyashanti

 

Otros artículos de interés:

El cambio de perspectiva para la transformación espiritual

Para encontrarte, no hace falta ir a la India

La meditación facilita la toma de decisiones

El monje no hace a la espiritualidad

El milagro de ver lo bueno

La incubación

No mereces nada

Tú no eres nadie

La utilidad de que algo te preocupe

Otros artículos

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en: Meditación, Reflexiones Etiquetado como: Auto-observación, Despertar, Meditación

Deja un comentarioCancelar respuesta

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 3.745 suscriptores

Secciones del Blog:

Artículos por meses:

Últimos artículos publicados:

  • Preocuparse no es amar
  • No saben lo que hacen (y tú tampoco)
  • Del fuego al silencio
  • Las enseñanzas del dolor de muelas (I) – Dolor vs. sufrimiento
  • Libros recomendados – Octubre 2025
  • Elogio de la sobriedad
  • La meditación no despierta, la bofetada sí
  • ¿Por qué somos como somos?
  • Libros recomendados – Julio 2025
  • Los juegos de la abundancia
  • El terapeuta al que nunca dejas
  • La espiritualidad como base de la salud
  • Retiro de meditación en Vigo, 12 de Abril
  • Meditar es ver las cosas tal y como son
  • Ser presencia no es estar presente

Últimos Comentarios:

  • Alicia Salabert en No saben lo que hacen (y tú tampoco)
  • Wilde Ocampo en Elogio de la sobriedad
  • Jordi en Los juegos de la abundancia
  • Jordi en ¿Por qué somos como somos?
  • Jordi en La meditación no despierta, la bofetada sí

Etiquetas

Alimentación Arroz Aruna Auto-observación Autoconocimiento Batidos Berenjena Bienestar emocional Brécol Calabacines Champiñones Compatibilidades Comunicación Dejar de pensar Despertar Espinacas Espiritual Garbanzos Lectura Manzana Meditación meditación en Vigo mindfulness Vigo MSM Nata no dualidad Patata Quinua Recetas Reflexiones Reflexología Rellenos Remolacha Retiro Salud Setas Suplementos Terapia Tofu Tortilla Uva Verduras Vigo Vivencias Zanahorias
Masquemedicos
Jordi Casals
Jordi Casals en Saludterapia

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 3.745 suscriptores

PUEDES SEGUIRME POR AQUÍ:

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp

Entradas recientes:

  • Preocuparse no es amar
  • No saben lo que hacen (y tú tampoco)
  • Del fuego al silencio
  • Las enseñanzas del dolor de muelas (I) – Dolor vs. sufrimiento
  • Libros recomendados – Octubre 2025
  • Elogio de la sobriedad
  • La meditación no despierta, la bofetada sí

Comentarios recientes

  • Alicia Salabert en No saben lo que hacen (y tú tampoco)
  • Wilde Ocampo en Elogio de la sobriedad
  • Jordi en Los juegos de la abundancia

Jordi Casals en Saludterapia

Masquemedicos
Jordi Casals

Copyright © 2025 ·Executive Pro Theme · Genesis Framework por StudioPress · WordPress · Acceder

Contactanos

%d