datelobueno.com

  • Inicio
  • Terapias
    • Osteopatía Biodinámica
    • Terapia Craneosacral
    • Reflexología Podal
    • Masaje Terapéutico
    • Masaje para embarazadas
  • Meditación
    • Grupos de meditación
    • Sala Aruna
    • Retiros en Vigo
    • Libros para descargar
  • Blog
    • Reflexiones
    • Historias del despertar
    • Varios Salud
      • Terapias alternativas
      • Suplementos
      • Alimentación
      • Batidos verdes
      • Recetas
      • Infusiones
  • Acerca de mí
    • Biografía
    • Formación
    • Entrevista
    • No Dualidad
      • Despertar no basta
      • No mereces nada
      • La utilidad de que algo te preocupe
      • Tu no eres nadie
      • Leer para saborear
    • Salud Terapia
      • Por qué no puedo dejar de pensar
      • La meditación no es controlar
    • Espiritualidad Pamplona
      • La meditación facilita la toma de decisiones
      • La meditación como vía de autoconocimiento
      • Las creencias nos condicionan
      • Mientras hay esperanza, no hay vida
      • Leer para saborear y no para saber
      • La meditación no es controlar
  • Biblioteca
  • Contacto
Portada » Correr para conocerse

septiembre 20, 2023 Por Jordi Casals 4 comentarios

Correr para conocerse

Correr para conocerseA finales de junio, estábamos cenando en casa un irlandés, un portugués, dos polacas y un español.

—¿Qué tal tu día, Ryan? —le pregunté al irlandés, mientras le servía el arroz.

—Hoy me he levantado a las cuatro de la mañana, he corrido 20 km y luego he andado en bici 100 km, el resto del día lo he pasado trabajando en el jardín relajado, gracias a que tú estabas entreteniendo a mi hijo en el cumpleaños del tuyo —respondió con agradecimiento y sin ninguna prepotencia.

Habíamos celebrado ese mismo día el cumpleaños de mis dos hijos y asistieron todos sus compañeros de clase. Me había pasado toda la tarde a cargo de 55 niños con ganas de fiesta. Además, me dolía todo y estaba agotado porque hacía un par de semanas que había empezado a hacer algo de ejercicio: a medio día caminaba 4 km con unos colegas. Es por eso que estaba admirado y aturdido por los hábitos deportivos que Ryan acaba de contar.

Entre copas de vino, acabé apostando que me apuntaría a una de las carreras locales. Pensaba que la apuesta no iría a más hasta que estando de vacaciones en España, recibí un mensaje de Ryan informando de la próxima carrera programada en la zona: el diecinueve de agosto en Glengarriff, de 5 km.

De vuelta de vacaciones, intenté correr por primera vez durante mis caminatas del medio día con mis amigos. Apenas conseguí correr 100 metros, y eso que, antes de haberlo intentado, pensaba que podría aguantar bastante más. ¿Cómo iba a poder correr en una carrera de 5 km para la que solo quedaban 12 días? No tenía ni idea, pero presionado por la apuesta, empecé a correr cada día un poco más. Con mucho esfuerzo y entrenamiento, el día antes de la carrera había conseguido correr 3 km seguidos. Por eso, para lograr al menos completar la carrera, pretendía correr 3 km y caminar los otros 2 km, aunque la velocidad a la que corría y andaba era la misma. Ya en la carrera, me dolían más las piernas caminando que corriendo, así que finalmente corrí los 5 km.

Ese primer reto superado me animó a seguir y convencí a mis compañeros de caminata que los 4 km los hiciéramos corriendo. En todos creció el espíritu runner y cambiamos el recorrido de 4 km por uno de 8 km.

Ahora, cuando estoy sentado en el sofá, con los niños ya acostados, a punto para ver una película en Netflix, si Gina me recuerda que es martes y que hay que sacar la basura a los contendores a 300 metros, al instante me levanto, salgo y bajo, incluso con ganas. Recuerdo que hace apenas un mes, antes de empezar a correr, el peso de la pereza solía vencer la necesidad de mover el culo y ponerse con este tipo de tareas domésticas.

Antes, cuando íbamos de viaje y parábamos en una gasolinera, me apetecía un donut de chocolate. Ahora, comer sano es para mí lo más apetecible y natural. Además, duermo más, de forma más profunda, descanso mejor y la alarma, que antes me molestaba a las siete de la mañana, ahora suena cuando ya estoy cantando en la ducha.

Me di cuenta de que ya tenía incorporado el hábito de correr cuando hace una semana pasó el día y noté que me faltaba algo, y es que no había tenido tiempo de ir a correr. Entonces, me vestí rápidamente y salí a correr un ratito al anochecer, para reconectar conmigo mismo sudando la camiseta. Dos días después, muy ocupado por el trabajo, asumí que no iba a salir a correr, pero entonces aparecieron Ivalo y Guillermo en zapatillas, entusiasmados y listos para hacer un nuevo recorrido de 8km que habían diseñado en el mapa. No pude decir que no.

Para mí ahora, ir los sábados a correr en familia en la naturaleza es algo habitual.

Esta mañana, en medio de la lluvia de Irlanda, con las zapatillas ya mojadas tras más de veinte minutos corriendo, habiendo alcanzado el ritmo adecuado, he tenido la experiencia de correr en un estado que permite la autoobservación. Observaba desde la quietud interior como los árboles se iban acercando hasta desaparecer, el sonido que marcaba cada zancada se iba acompasando con las largas exhalaciones. De forma intermitente iban apareciendo sensaciones puntuales, un pinchazo en el vientre, una tensión en el muslo derecho, un cuestionarse “¿estoy cansado?”, y una ausencia de prueba contundente que lo afirmara. Piernas y brazos continuaban con su movimiento, a su ritmo, todo seguía su curso de forma natural, mientras descansaba en el presenciar. Constataba en directo como el cuerpo funciona mejor, cuando la sensación de que hay que estar al mando forzando las cosas es disipada por el reconocimiento de que el cuerpo sabe correr y además le gusta hacerlo.

No estaba corriendo, sino presenciando un correr. Al estar observando al cuerpo correr, este corría mejor.

 

Otros artículos de interés:

Navegando hacia la unidad

Tú no eres nadie

Leer para saborear y no para saber

Por qué no puedo dejar de pensar

La meditación no es controlar el pensamiento

Las creencias nos condicionan

Mientras hay esperanza, no hay vida

Diferencias entre ilusión y entusiasmo

Reflexiones

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en: Meditación, Reflexiones, Vivencias Etiquetado como: Correr, Meditación, Vivencias

Comentarios

  1. ferran dice

    septiembre 21, 2023 a las 08:01

    Corro y hago deporte habitualmente. Tb medito, pero había olvidado el dejar q el cuerpo se mueva, corra… gracias por recordarmelo

    Responder
    • Jordi Casals dice

      junio 11, 2025 a las 18:38

      Gracias por compartirlo.
      Tan valioso es recordar.
      Un abrazo, Ferran!

      Responder
  2. Alicia dice

    septiembre 22, 2023 a las 16:00

    Está en nuestras manos escoger desde qué punto observar nuestra vida para alcanzar un punto de quietud interior .
    Correr en la naturaleza en estado contemplativo, conocer tu cuerpo y sentirlo como observador. es llevar una manera de llevar la meditación a nuestra vida cotidiana.
    Bravo, Jordi!! Me ha encantado leerte ????

    Responder
    • Jordi Casals dice

      junio 11, 2025 a las 18:39

      Gracias por tus palabras, preciosa Alicia.
      Sí, correr para estar presentes.
      Me alegra que te haya resonado.
      Un abrazo muy gordo.

      Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 3.745 suscriptores

Secciones del Blog:

Artículos por meses:

Últimos artículos publicados:

  • Libros recomendados – Octubre 2025
  • Elogio de la sobriedad
  • La meditación no despierta, la bofetada sí
  • ¿Por qué somos como somos?
  • Libros recomendados – Julio 2025
  • Los juegos de la abundancia
  • El terapeuta al que nunca dejas
  • La espiritualidad como base de la salud
  • Retiro de meditación en Vigo, 12 de Abril
  • Meditar es ver las cosas tal y como son
  • Ser presencia no es estar presente
  • ¿Juegas a ser un ser de luz?
  • La terapia craneosacral biodinámica como camino espiritual
  • La ilusión de vivir sin pensar
  • Charlas desde el Ser: La incubación

Últimos Comentarios:

  • Wilde Ocampo en Elogio de la sobriedad
  • Jordi en Los juegos de la abundancia
  • Jordi en ¿Por qué somos como somos?
  • Jordi en La meditación no despierta, la bofetada sí
  • Maria García en La meditación no despierta, la bofetada sí

Etiquetas

Alimentación Arroz Aruna Auto-observación Autoconocimiento Batidos Berenjena Bienestar emocional Brécol Calabacines Champiñones Compatibilidades Comunicación Dejar de pensar Despertar Espinacas Espiritual Garbanzos Lectura Manzana Meditación meditación en Vigo mindfulness Vigo MSM Nata no dualidad Patata Quinua Recetas Reflexiones Reflexología Rellenos Remolacha Retiro Salud Setas Suplementos Terapia Tofu Tortilla Uva Verduras Vigo Vivencias Zanahorias
Masquemedicos
Jordi Casals
Jordi Casals en Saludterapia

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 3.745 suscriptores

PUEDES SEGUIRME POR AQUÍ:

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp

Entradas recientes:

  • Libros recomendados – Octubre 2025
  • Elogio de la sobriedad
  • La meditación no despierta, la bofetada sí
  • ¿Por qué somos como somos?
  • Libros recomendados – Julio 2025
  • Los juegos de la abundancia
  • El terapeuta al que nunca dejas

Comentarios recientes

  • Wilde Ocampo en Elogio de la sobriedad
  • Jordi en Los juegos de la abundancia
  • Jordi en ¿Por qué somos como somos?

Jordi Casals en Saludterapia

Masquemedicos
Jordi Casals

Copyright © 2025 ·Executive Pro Theme · Genesis Framework por StudioPress · WordPress · Acceder

Contactanos

%d