datelobueno.com

  • Inicio
  • Terapias
    • Osteopatía Biodinámica
    • Terapia Craneosacral
    • Reflexología Podal
    • Masaje Terapéutico
    • Masaje para embarazadas
  • Meditación
    • Grupos de meditación
    • Sala Aruna
    • Retiros en Vigo
    • Libros para descargar
  • Blog
    • Reflexiones
    • Historias del despertar
    • Varios Salud
      • Terapias alternativas
      • Suplementos
      • Alimentación
      • Batidos verdes
      • Recetas
      • Infusiones
  • Acerca de mí
    • Biografía
    • Formación
    • Entrevista
    • No Dualidad
      • Despertar no basta
      • No mereces nada
      • La utilidad de que algo te preocupe
      • Tu no eres nadie
      • Leer para saborear
    • Salud Terapia
      • Por qué no puedo dejar de pensar
      • La meditación no es controlar
    • Espiritualidad Pamplona
      • La meditación facilita la toma de decisiones
      • La meditación como vía de autoconocimiento
      • Las creencias nos condicionan
      • Mientras hay esperanza, no hay vida
      • Leer para saborear y no para saber
      • La meditación no es controlar
  • Biblioteca
  • Contacto
Portada » El milagro de ver lo bueno

enero 12, 2024 Por Jordi Casals 6 comentarios

El milagro de ver lo bueno

Ver lo buenoCualquiera que haya experimentado el ver lo bueno de las distintas situaciones se habrá dado cuenta de que vive más feliz así. Como por ejemplo, en el último retiro de meditación en Vigo en la sala Aruna, una de las participantes habló de lo importante que es ver lo bueno que hay en cada situación. Su reflexión concluía que desde que vivía enfocada en ver lo bueno, su vida se estaba volviendo milagrosa, cada día la sorprendía con algún milagro. Si esta experiencia ocurre al enfocarnos en lo bueno, llama la atención que no vivamos con esta actitud todo el tiempo.

Cuando nos abrimos a la existencia, aceptándola tal cual es, sin intentar que las cosas sean distintas, se da una facilidad natural para conectar con lo milagroso. Nos sorprendemos ante los sucesos al tomar conciencia de que todo está bien tal como es, lo que nos permite apreciar lo bueno de cada situación y ver su belleza. Esta actitud nos lleva a sentirnos agradecidos de manera natural. En cambio, cuando nos cerramos a la vida, pretendiendo que la realidad se ajuste a nuestras expectativas, perdemos esa capacidad de asombro. En ese estado cerrado, creemos que ya conocemos lo que hay, que ya lo hemos visto. Como resultado, no observamos las cosas tal como son, sino según nuestras creencias y prejuicios preestablecidos. Esta desconexión de la realidad nos lleva a pensar que algo está mal, que no debería ser así, y de ahí surgen las quejas y el malhumor.

A quien vive abierto a la vida solo le pasan cosas buenas, ya que para él todo está bien tal y como está. El bien está en la mirada interior y no en la situación externa. Por el contrario, el que vive cerrado, siempre encuentra algún fallo. Ambos movimientos tienen su propia dinámica. Quien vive cerrado a la vida, refuerza a cada paso patrones mentales más críticos enfocados en lo malo, creencias más rígidas que sirven para justificar lo mal que están las cosas, no solo ve lo que está mal, sino que su propio sistema de pensamiento dedica el tiempo y la energía a tratar de demostrarlo y darle validez, lo que resulta en una vida de mayor descontento.

Ver lo bueno es lo natural cuando se está bien. Si vamos de viaje y el coche nos deja tirados en medio del campo, de noche y hace frío, cuando se está conectado a la vida, comprendemos con sencillez que los coches pueden estropearse y con tranquilidad llamamos al servicio de asistencia en carretera y esperamos con buen ánimo las más de dos horas que podría tardar en llegar la ayuda. Cuando estamos abiertos a la vida tal y como es, podemos incluso disfrutar de esta situación y alegrarnos de la oportunidad de tener dos horas por delante para leer sin distracciones, ya que tenemos el Kindle en la mochila, así que nos ponemos el gorro de lana, nos acomodamos la bufanda para calentarnos mejor y disfrutamos de esa lectura que tanto se nos resistía hasta ahora. En cambio, si no se está bien, si se está cerrado a la vida, la misma situación será muy distinta, surgirá el enfado, el “por qué a mí”, el enfocarse en lo malo: hace frío, llegaré muy tarde…

Sentir gratitud no es lo mismo que forzarse a decir gracias, sino que es una emoción genuina que se da cuando nos sentimos realmente afortunados. ¿Afortunados de que el coche nos haya dejado tirados? No, afortunados de lo bueno que hay en cada situación. Si no lo sentimos, si el ver lo bueno no emerge de la mirada interior, si es forzado, por mucho que digamos gracias por la oportunidad de leer, no podríamos evitar que entraran en escena pensamientos del tipo vaya mierda de día, que frío, vaya perdida de tiempo, es decir, puedes obtener un beneficio de entrenar la mente en ver lo bueno, pero como en cualquier práctica espiritual, la calidad no se puede forzar, ya que el ver lo bueno emana de la realización interior. Incluso aunque se pusiera uno a leer, si no está realmente abierto a la vida, no lo disfrutará, leerá enfadado, protestando internamente, mirando cada dos por tres por el retrovisor para chequear si llega o no la asistencia en carretera.

Más que forzar la mirada externa, que finalmente perpetúa el malestar, hay que abrirse a la mirada interior, la que emerge del bienestar. Si estás mal, si estás cerrado a la vida, lo mejor es reconocerlo y no forzarte tanto a ver lo bueno, sino más bien la invitación es a que dediques el tiempo a observar las sensaciones de malestar, dónde aparecen, cómo son, sintonizando así con el espacio interior de observación silenciosa que permite la apertura, donde no hay juicio ni queja. Cuando la atención se abre y se establece en este espacio, empezamos a reconocer lo bueno que trae la situación presente. Es un movimiento natural que va de dentro a fuera.

Si entramos en la dinámica de ver lo bueno, cada vez vibramos más en el asombro y la gratitud. Conectamos mejor con la gente que nos rodea al centrarnos más en sus virtudes que en sus defectos; vemos mejor y aprovechamos las oportunidades que se nos ofrecen; nos volvemos más creativos a la hora de pensar en planes o actividades que nos hacen sentir bien; cuando vamos por la calle las cosas nos resultan más curiosas e interesantes. Cuantas más cosas buenas vemos, más agradecidos nos sentimos y eso nos permite amar la realidad, haciendo que experimentemos la vida como una sucesión de milagros.

 

Recomiendo los libros La alegría sin objeto de Jean Klein y El diamante en tu bolsillo de Gangaji.

 

Otros artículos de interés:

La meditación como vía de autodescubrimiento

La utilidad de que algo te preocupe

Tú no eres nadie

Leer para saborear y no para saber

Cómo la Quietud dinámica nos libera de la agitación mental

Por qué no puedo dejar de pensar

La meditación no es controlar el pensamiento

Mientras hay esperanza, no hay vida

Diferencias entre ilusión y entusiasmo

Reflexiones

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en: Meditación, Reflexiones Etiquetado como: Espiritual, Meditación, Milagro, Ver lo bueno

Comentarios

  1. Raul Fernando Torres dice

    enero 12, 2024 a las 15:25

    Gracias por compartir sabiduría a manos llenas !!!

    Responder
    • Jordi Casals dice

      junio 11, 2025 a las 18:40

      Gracias a ti por recibirlo así.
      Un abrazo grande.

      Responder
  2. Julio Cesar Berrueco dice

    enero 14, 2024 a las 17:09

    Me encantan estas reflexiones, además funcionan como un milagro, cuando uno las necesita, aparecen, estando abierto, todo fluye.
    muchas gracias

    Responder
    • Jordi Casals dice

      junio 11, 2025 a las 18:41

      Gracias por tus palabras.
      Sí, cuando uno está abierto… todo aparece.
      Un abrazo.

      Responder
  3. Manuela dice

    enero 17, 2024 a las 11:17

    Muchísimas gracias por estos textos que ayudan tanto a nuestro bienestar.

    Responder
    • Jordi Casals dice

      junio 11, 2025 a las 18:42

      Gracias Manuela.
      Me alegra que estén siendo de ayuda.
      Un abrazo afectuoso.

      Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 3.745 suscriptores

Secciones del Blog:

Artículos por meses:

Últimos artículos publicados:

  • No saben lo que hacen (y tú tampoco)
  • Del fuego al silencio
  • Las enseñanzas del dolor de muelas (I) – Dolor vs. sufrimiento
  • Libros recomendados – Octubre 2025
  • Elogio de la sobriedad
  • La meditación no despierta, la bofetada sí
  • ¿Por qué somos como somos?
  • Libros recomendados – Julio 2025
  • Los juegos de la abundancia
  • El terapeuta al que nunca dejas
  • La espiritualidad como base de la salud
  • Retiro de meditación en Vigo, 12 de Abril
  • Meditar es ver las cosas tal y como son
  • Ser presencia no es estar presente
  • ¿Juegas a ser un ser de luz?

Últimos Comentarios:

  • Alicia Salabert en No saben lo que hacen (y tú tampoco)
  • Wilde Ocampo en Elogio de la sobriedad
  • Jordi en Los juegos de la abundancia
  • Jordi en ¿Por qué somos como somos?
  • Jordi en La meditación no despierta, la bofetada sí

Etiquetas

Alimentación Arroz Aruna Auto-observación Autoconocimiento Batidos Berenjena Bienestar emocional Brécol Calabacines Champiñones Compatibilidades Comunicación Dejar de pensar Despertar Espinacas Espiritual Garbanzos Lectura Manzana Meditación meditación en Vigo mindfulness Vigo MSM Nata no dualidad Patata Quinua Recetas Reflexiones Reflexología Rellenos Remolacha Retiro Salud Setas Suplementos Terapia Tofu Tortilla Uva Verduras Vigo Vivencias Zanahorias
Masquemedicos
Jordi Casals
Jordi Casals en Saludterapia

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 3.745 suscriptores

PUEDES SEGUIRME POR AQUÍ:

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp

Entradas recientes:

  • No saben lo que hacen (y tú tampoco)
  • Del fuego al silencio
  • Las enseñanzas del dolor de muelas (I) – Dolor vs. sufrimiento
  • Libros recomendados – Octubre 2025
  • Elogio de la sobriedad
  • La meditación no despierta, la bofetada sí
  • ¿Por qué somos como somos?

Comentarios recientes

  • Alicia Salabert en No saben lo que hacen (y tú tampoco)
  • Wilde Ocampo en Elogio de la sobriedad
  • Jordi en Los juegos de la abundancia

Jordi Casals en Saludterapia

Masquemedicos
Jordi Casals

Copyright © 2025 ·Executive Pro Theme · Genesis Framework por StudioPress · WordPress · Acceder

Contactanos

%d