datelobueno.com

  • Inicio
  • Acerca de mí
    • Biografía
    • Entrevista
  • Consulta
    • Osteopatía Biodinámica
    • Terapia Craneosacral
    • Reflexología Podal
    • Masaje Terapéutico
    • Masaje para embarazadas
  • Meditación
    • Grupos de meditación
    • Sala Aruna
    • Reflexiones
    • Retiros en Vigo
    • Libros para descargar
    • Historias del despertar
  • Artículos
    • Alimentación
    • Recetas
    • Batidos verdes
    • Suplementos
    • Infusiones
    • Terapias alternativas
  • Contacto
  • Biblioteca
Portada » Seitán con calabacines

septiembre 4, 2013 Por Jordi Casals 3 comentarios

Seitán con calabacines

Como estamos en época de calabacines y tengo la nevera llena, hoy prepararé un nuevo plato con ellos: seitán con calabacines.

Para los que no conocéis el seitán, os invito a probarlo. Podéis comprarlo en el herbolario más cercano. Es una especie de “carne” de trigo. El seitán está hecho del gluten de la harina de trigo y de una cantidad pequeña de harina de trigo integral, que es muy alta en proteína. Da fortaleza y vitalidad y es un buen sustituto de los alimentos de origen animal.

 Seitán con calabacines

Ingredientes:

1 calabacín

1 puerro

1 pimiento

Seitán

Pimienta

Pimentón

Tomillo

Sal

 

Preparación:

Corta el puerro en rodajas y échalo a freír en una sartén. Añádele el pimiento cortado en tiras finas. Luego el calabacín y el seitán cortado a cuadraditos. Remuévelo todo mientras lo sazonas con pimienta, pimentón, tomillo y sal. En unos minutos, plato listo. Hoy lo voy a comer acompañado de una ensalada de tomates.

¿A que ya no echas tanto de menos la carne?…

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Publicado en: Recetas Etiquetado como: Calabacines, Recetas, Seitán

Comentarios

  1. Covadonga Fernandez Real dice

    septiembre 4, 2013 a las 14:39

    El seitán es la carnita o el tofu?cual es la diferencia en su caso…y no no echo d emenos la carne porq desde peque no me gustaba..eso si cuidado pq esnecesaria para tener la B12 en orden q a mi me dio muy baja en las analiticas…los vegetarianos toman suplementos de B12…ahora como experto puedes hablarnos de la importancia de esta vitamina y lo peligroso de su carencia….bs

    Responder
  2. Jordi Casals dice

    septiembre 5, 2013 a las 09:34

    Hola, los dos son ricos en proteina. Como diferencias tienes que el tofu proviene de la soja y el seitán del trigo. Si los cocinas, el tofu se va a parecer más bien a la carne blanca tipo pollo y el seitán a la carne roja tipo ternera. Tomo nota del tema de la vitamina b. Besos

    Responder

Trackbacks

  1. La posible carencia de vitamina B12 en la dieta vegetariana - datelobueno.com dice:
    septiembre 28, 2013 a las 22:18

    […] comentario que dejó un lector en la receta: “Seitán con calabacines” acerca de la posible carencia de vitamina B12 en la dieta vegetariana, me ha inspirado a […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Secciones del Blog:

  • Alimentación (7)
  • Batidos verdes (6)
  • Entrevistas Jordi Casals (1)
  • Historias del despertar (12)
  • Infusiones (1)
  • Meditación (11)
  • Recetas (35)
  • Reflexiones (9)
  • Retiros en Vigo (7)
  • Suplementación (8)
  • Terapias alternativas (3)
  • Uncategorized (4)

Artículos por meses:

Últimos artículos publicados:

  • Cómo la Quietud Dinámica nos libera de la agitación mental
  • Diferencias entre ilusión y entusiasmo
  • Mientras hay esperanza, no hay vida
  • Las creencias nos condicionan
  • Contraseña biblioteca

Últimos Comentarios:

  • graciela en Cómo la Quietud Dinámica nos libera de la agitación mental
  • erick patricio torres mena en Diferencias entre ilusión y entusiasmo
  • Irene BADIA LAIDLER en Diferencias entre ilusión y entusiasmo
  • govindat1 en Mientras hay esperanza, no hay vida
  • Julio en La meditación no es controlar

Etiquetas

Alcalinizante Alimentación Antioxidante Arroz Aruna Batidos Berenjena Brownie Brécol Calabacines Caldo Champiñones Compatibilidades Despertar Douglas Harding Entrevista Espinacas Frijol Galletas Garbanzos Hamburguesa Hummus Manzana Meditación MSM Nabo Nata Patata Potaje Quinua Recetas Rellenos Remolacha Retiro Setas Suplementos Terapia Tofu Tortilla Uva Vegetal Verduras Viamina C Vigo Zanahorias
Masquemedicos
Jordi Casals
Jordi Casals en Saludterapia

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

PUEDES SEGUIRME POR AQUÍ:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp

Categorías

  • Alimentación
  • Batidos verdes
  • Entrevistas Jordi Casals
  • Historias del despertar
  • Infusiones
  • Meditación
  • Recetas
  • Reflexiones
  • Retiros en Vigo
  • Suplementación
  • Terapias alternativas
  • Uncategorized

Entradas recientes:

  • Cómo la Quietud Dinámica nos libera de la agitación mental
  • Diferencias entre ilusión y entusiasmo
  • Mientras hay esperanza, no hay vida
  • Las creencias nos condicionan
  • Contraseña biblioteca
  • La actitud ante la lectura espiritual
  • Las distintas vidas de Manolo
  • La historia del despertar de Osho
  • Retiro de meditación en Vigo 22 y 23 de Abril
  • Historia del despertar de Jean Klein

Copyright © 2023 ·Executive Pro Theme · Genesis Framework por StudioPress · WordPress · Acceder

Contactanos