datelobueno.com

  • Inicio
  • Acerca de mí
    • Biografía
    • Entrevista
  • Consulta
    • Osteopatía Biodinámica
    • Terapia Craneosacral
    • Reflexología Podal
    • Masaje Terapéutico
    • Masaje para embarazadas
  • Meditación
    • Grupos de meditación
    • Sala Aruna
    • Reflexiones
    • Retiros en Vigo
    • Libros para descargar
    • Historias del despertar
  • Artículos
    • Alimentación
    • Recetas
    • Batidos verdes
    • Suplementos
    • Infusiones
    • Terapias alternativas
  • Contacto
  • Biblioteca
Portada » La meditación es ecuanimidad

diciembre 6, 2013 Por Jordi Casals 2 comentarios

La meditación es ecuanimidad

EcuanimidadMe he dado cuenta de que muchos meditadores confunden su práctica al tratar de mantenerse ecuánimes. Algunos visualizan lo que implica ser una persona ecuánime. Piensan en ella como en alguien en quien se da poco movimiento emocional y en quien aparecen pocos deseos… y confundiendo el efecto con la causa, de un modo contraproducente, se esfuerzan y luchan por reprimir sus emociones y sus deseos. Lo cual no sólo no les acerca a la realización de la verdadera ecuanimidad sino que más bien refuerza los patrones que les alejan de ella.  

Si definimos el término, podríamos decir que la ecuanimidad es lo que se abre en ausencia de apego o rechazo. Es decir, cuando ni el apego ni el rechazo al estado emocional o al deseo de turno está presente, la ecuanimidad si lo está. También podríamos decir que la ecuanimidad no es la ausencia de movimiento, sino más bien la quietud abierta y acogedora dónde todo se mueve con libertad. Por ello, tratar de realizar la ecuanimidad suprimiendo o evitando lo que nos mueve internamente es una lucha sin fin que está abocada sin remedio al fracaso.

Algunos definen la ecuanimidad como indiferencia y esto habría que matizarlo. La ecuanimidad no es la indiferencia del muerto o del pasota sino más bien la bienvenida indiferente a todo lo que emerge, ya sea una emoción bella o una emoción negativa, ya sea un buen deseo u otro pernicioso. La ecuanimidad no hace diferencia a la hora de acoger en su apertura lo que se presenta en ella.   

Si alguien me preguntase algo en plan: ¿cómo puedo desarrollar ecuanimidad?, jamás le diría que emplease su tiempo y energía en reprimir sus emociones o en tratar de evitarlas, sino más bien que se enfocase en abrir un espacio de consciencia en sí mismo dónde poder contemplar y conocer de un modo vivencial dichos movimientos.

A medida que observamos con mayor pureza y consciencia un estado emocional, éste se va liberando de la carga psicológica que le acompaña y se va mostrando como una experiencia puramente sensorial más, menos abstracta e indefinida y mucho más concreta y localizada. Dicho con otras palabras, la observación ecuánime transforma a la perturbadora emoción en mera sensación. Lo que antes se presentaba como un fuerte poder que cejaba y esclavizaba, ahora aparece simplemente en nosotros como una nube más en el paisaje sensorial.

De este modo, el meditador no sólo aprende a no temer a la emoción negativa sino que incluso puede llegar a disfrutar de su experiencia cuando aparece, ya que resulta ser una excelente oportunidad para jugar al juego de la ecuanimidad si es vista desde la perspectiva meditativa.

  • La meditación es ecuanimidad. El meditador no rechaza ni se apega a lo que le acontece, y así, en la apertura y el espacio que la ecuanimidad otorga, vive de un modo directo la experiencia sin resistirse, acogiendo y favoreciendo su expresión con libertad. Es en esta apertura ecuánime donde las emociones y los deseos que brotan del sentido de carencia o separatividad pueden ser expuestos, expresándose hasta descargarse en su fuente.  

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Publicado en: Meditación Etiquetado como: Ecuanimidad, Meditación

Comentarios

  1. Maconve dice

    diciembre 7, 2013 a las 21:03

    Me parece muy, muy interesante este artículo… llegar a esta comprensión no es fácil… Los condicionamientos que nos empujan a rechazar lo que consideramos malo y apegarnos a lo que creemos bueno son muy fuertes…Y, si no estamos muy atentos, la tendencia automática es de rechazo hacia las emociones “negativas”…, de lucha por deshacernos de ellas…, pero sólo la apertura, el decir sí a la emoción… nos libera poco a poco… Se requiere una atención constante, momento a momento… Gracias Jordi, un beso .

    Responder
  2. Jordi Casals dice

    diciembre 17, 2013 a las 10:14

    Gracias a ti Mancove… besos

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Secciones del Blog:

  • Alimentación (7)
  • Batidos verdes (6)
  • Entrevistas Jordi Casals (1)
  • Historias del despertar (12)
  • Infusiones (1)
  • Meditación (11)
  • Recetas (35)
  • Reflexiones (9)
  • Retiros en Vigo (7)
  • Suplementación (8)
  • Terapias alternativas (3)
  • Uncategorized (4)

Artículos por meses:

Últimos artículos publicados:

  • Cómo la Quietud Dinámica nos libera de la agitación mental
  • Diferencias entre ilusión y entusiasmo
  • Mientras hay esperanza, no hay vida
  • Las creencias nos condicionan
  • Contraseña biblioteca

Últimos Comentarios:

  • graciela en Cómo la Quietud Dinámica nos libera de la agitación mental
  • erick patricio torres mena en Diferencias entre ilusión y entusiasmo
  • Irene BADIA LAIDLER en Diferencias entre ilusión y entusiasmo
  • govindat1 en Mientras hay esperanza, no hay vida
  • Julio en La meditación no es controlar

Etiquetas

Alcalinizante Alimentación Antioxidante Arroz Aruna Batidos Berenjena Brownie Brécol Calabacines Caldo Champiñones Compatibilidades Despertar Douglas Harding Entrevista Espinacas Frijol Galletas Garbanzos Hamburguesa Hummus Manzana Meditación MSM Nabo Nata Patata Potaje Quinua Recetas Rellenos Remolacha Retiro Setas Suplementos Terapia Tofu Tortilla Uva Vegetal Verduras Viamina C Vigo Zanahorias
Masquemedicos
Jordi Casals
Jordi Casals en Saludterapia

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

PUEDES SEGUIRME POR AQUÍ:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp

Categorías

  • Alimentación
  • Batidos verdes
  • Entrevistas Jordi Casals
  • Historias del despertar
  • Infusiones
  • Meditación
  • Recetas
  • Reflexiones
  • Retiros en Vigo
  • Suplementación
  • Terapias alternativas
  • Uncategorized

Entradas recientes:

  • Cómo la Quietud Dinámica nos libera de la agitación mental
  • Diferencias entre ilusión y entusiasmo
  • Mientras hay esperanza, no hay vida
  • Las creencias nos condicionan
  • Contraseña biblioteca
  • La actitud ante la lectura espiritual
  • Las distintas vidas de Manolo
  • La historia del despertar de Osho
  • Retiro de meditación en Vigo 22 y 23 de Abril
  • Historia del despertar de Jean Klein

Copyright © 2023 ·Executive Pro Theme · Genesis Framework por StudioPress · WordPress · Acceder

Contactanos