Sois muchos los lectores que me habéis comentado que echábais de menos un toque más dulce en el recetario de datelobueno.com. Por eso me he puesto en contacto con mi amiga Teresa de Lugo, que prepara una empanada gallega de manzana de lujo. Es todo un vicio, ni muy gorda ni muy fina, la masa en su punto justo, rica y crujiente. Cuidado, se advierte al lector que esta tarta puede crear adicción. En serio, probadla que esta buenísima, tanto recién horneada calentita como tras dos días conservándose en la nevera.
Bueno, pues aquí os la presento: empanada gallega de manzana de mi amiga Teresa de Lugo.
Ingredientes:
400 gramos de harina de trigo integral ecológico
200 gramos de harina de maíz
Levadura de panadería o de hacer pan (maicena)
200 ml de agua caliente (puedes echarle leche)
Unos 100 gramos de azúcar moreno ecológico (al gusto)
Unos 100 gramos de mantequilla (o aceite de oliva)
Una cucharada de sal
2 huevos
Unas pipas de calabaza o sésamo
Preparación:
Mezclamos en el orden anterior la harina, hasta formar una masa que no se pegue en las manos (algunas veces hay que añadir más harina hasta conseguir que no se pegue). Lo amasamos bien durante unos 10 minutos y lo dejamos reposar una hora.
Mientras reposa…. pelamos las manzanas, cortamos como para tortilla y las ponemos en una tartera a cocer con agua (muy poca que casi las cubra). Después de unos 5-7 minutos le añadimos azúcar moreno ecológico y dejamos cocer a fuego medio hasta que la manzana esté blandita y color caramelo. Podéis añadir nueces y canela (a vuestro gusto). Luego se cuela todo, y el líquido sobrante lo guardamos para emborrachar la empanada cuando salga (también al gusto).
Separamos la masa en dos partes, estirándola con un rodillo. Fijaos bien en el recipiente que vais a usar para estirar la masa. Truquito: acordaos de untar el recipiente con aceite o mantequilla y por encima ponéis un poco de harina para que luego no se os pegue la empanada. Ponéis la primera parte y el relleno, al que se puede añadir alguna manzana más cruda. Si sois golosos podéis poner algo más de azúcar moreno ecológico, y mantequilla al gusto.
Ahora tapamos con la segunda parte debidamente estirada y envolvemos los laterales. Pintamos con el huevo batido y podemos añadir pipas de calabaza o sésamo. Podemos hacer algún dibujo mono y divertido con la masa y lo podemos también adornar.
Ya sólo queda meter en el horno precalentado a 200 grados durante unos 40 minutos. Cuando esté dorada la quitáis y la pincháis con una aguja de calcetar fina, le echáis el líquido que os sobró de la compota y esperáis a que enfríe un poco. Espero que os salga rica… ya me contareis.
Deja un comentario