datelobueno.com

  • Inicio
  • Terapias
    • Osteopatía Biodinámica
    • Terapia Craneosacral
    • Reflexología Podal
    • Masaje Terapéutico
    • Masaje para embarazadas
  • Meditación
    • Grupos de meditación
    • Sala Aruna
    • Retiros en Vigo
    • Libros para descargar
  • Blog
    • Reflexiones
    • Historias del despertar
    • Varios Salud
      • Terapias alternativas
      • Suplementos
      • Alimentación
      • Batidos verdes
      • Recetas
      • Infusiones
  • Acerca de mí
    • Biografía
    • Formación
    • Entrevista
    • No Dualidad
      • Despertar no basta
      • No mereces nada
      • La utilidad de que algo te preocupe
      • Tu no eres nadie
      • Leer para saborear
    • Salud Terapia
      • Por qué no puedo dejar de pensar
      • La meditación no es controlar
    • Espiritualidad Pamplona
      • La meditación facilita la toma de decisiones
      • La meditación como vía de autoconocimiento
      • Las creencias nos condicionan
      • Mientras hay esperanza, no hay vida
      • Leer para saborear y no para saber
      • La meditación no es controlar
  • Biblioteca
  • Contacto
Portada » La historia del despertar de Gangaji

septiembre 20, 2014 Por Jordi Casals Deja un comentario

La historia del despertar de Gangaji

gangaji datelobueno.comEsta es la historia del despertar de Gangaji contada por ella misma:

A los seis meses de empezar a rezar pidiendo un verdadero maestro, a través de una milagrosa serie de circunstancias me encontré en India, cara a cara con H. W. Poonja (Papaji). Él me acogió de la manera más extraordinaria. Con ojos resplandecientes me invitó a entrar y a tomar lo que tenía para ofrecerme. No comprobó mis credenciales, no revisó mi karma, no midió mis méritos. Vio en mis ojos que estaba emocionada de verle y preguntó:

– Dime qué quieres.

– Quiero la libertad -respondí-: quiero ser libre de todos mis enredos y errores conceptuales, quiero saber si la verdad final y absoluta es real. Dime qué tengo que hacer.

– ¡Estás en el lugar adecuado!- respondió, y después añadió: –No hagas nada. Tu principal problema es que no paras de hacer. Abandona todo hacer. Detén todas tus creencias, toda tu búsqueda, todas tus excusas, y ve por ti misma lo que ya está ahí y siempre ha estado ahí. No te muevas. No te muevas hacia nada, ni te alejes de nada. En este instante, aquiétate.

No sabía qué quería decir, porque estaba sentada y quieta. Entonces me di cuenta de que no se refería a la actividad física. Estaba pidiéndome que detuviera toda actividad mental. Podía oír las dudas en mi mente, el miedo de que la detención del pensamiento implicará el abandono del cuidado de mi cuerpo, la imposibilidad de salir de la cama, de conducir mi coche, de ir a trabajar… Estaba aterrorizada. Sentí que si dejaba de buscar, perdería todo el terreno que creía ya tener cubierto en mi búsqueda, que podría perder parte de lo conseguido.

Pero él era una presencia enorme, y en el momento en que le miré a los ojos, reconocí una fuerza, una claridad y una amplitud de visión que me pararon en seco. Había pedido un maestro, y, por suerte, en ese momento tuve el buen sentido de reconocer a ese maestro que había pedido.

La faceta indagadora de mi espíritu me permitió ir sacudiéndome los pensamientos responsables de mi terror y, creyéndome inmersa en lo que inicialmente parecía ser un abismo de desesperación implacable, comenzaron a revelarse la plenitud y la paz tanto tiempo buscadas.

En realidad, siempre habían estado aquí, y nunca hubo peligro de que dejaran de estarlo. ¡Lo más sorprendente de todo fue darme cuenta de que eran viejas conocidas! En ese instante supe que cualquier cosa que pudiera haber deseado ser, ya formaba parte de mí: era el fundamento de mi ser puro y eterno. Todo el sufrimiento que había llamado «yo» y «mío» había tenido lugar en el ser puro y resplandeciente. Y, lo que es más importante, vi que lo que verdaderamente soy es este ser. Este mismo ser está presente por doquier, en todo lo visible y lo invisible.

Con esta toma de conciencia se produjo un notable cambio de orientación en mi atención, que pasó de estar ubicada en mi historia a hacerlo en la interminable profundidad de ser que siempre había existido por debajo de ella.

¡Qué paz! ¡Qué descanso! Previamente había experimentado momentos de unidad cósmica o dicha sublime, pero esto tenía otra naturaleza. Era un éxtasis sobrio, el momento de reconocer que ¡no estaba limitada por mi historia del yo!

***Puedes leer y descargar los libros de Gangaji pinchando aquí.  

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en: Historias del despertar Etiquetado como: Despertar, Gangaji

Deja un comentarioCancelar respuesta

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 3.745 suscriptores

Secciones del Blog:

Artículos por meses:

Últimos artículos publicados:

  • Preocuparse no es amar
  • No saben lo que hacen (y tú tampoco)
  • Del fuego al silencio
  • Las enseñanzas del dolor de muelas (I) – Dolor vs. sufrimiento
  • Libros recomendados – Octubre 2025
  • Elogio de la sobriedad
  • La meditación no despierta, la bofetada sí
  • ¿Por qué somos como somos?
  • Libros recomendados – Julio 2025
  • Los juegos de la abundancia
  • El terapeuta al que nunca dejas
  • La espiritualidad como base de la salud
  • Retiro de meditación en Vigo, 12 de Abril
  • Meditar es ver las cosas tal y como son
  • Ser presencia no es estar presente

Últimos Comentarios:

  • Alicia Salabert en No saben lo que hacen (y tú tampoco)
  • Wilde Ocampo en Elogio de la sobriedad
  • Jordi en Los juegos de la abundancia
  • Jordi en ¿Por qué somos como somos?
  • Jordi en La meditación no despierta, la bofetada sí

Etiquetas

Alimentación Arroz Aruna Auto-observación Autoconocimiento Batidos Berenjena Bienestar emocional Brécol Calabacines Champiñones Compatibilidades Comunicación Dejar de pensar Despertar Espinacas Espiritual Garbanzos Lectura Manzana Meditación meditación en Vigo mindfulness Vigo MSM Nata no dualidad Patata Quinua Recetas Reflexiones Reflexología Rellenos Remolacha Retiro Salud Setas Suplementos Terapia Tofu Tortilla Uva Verduras Vigo Vivencias Zanahorias
Masquemedicos
Jordi Casals
Jordi Casals en Saludterapia

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 3.745 suscriptores

PUEDES SEGUIRME POR AQUÍ:

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp

Entradas recientes:

  • Preocuparse no es amar
  • No saben lo que hacen (y tú tampoco)
  • Del fuego al silencio
  • Las enseñanzas del dolor de muelas (I) – Dolor vs. sufrimiento
  • Libros recomendados – Octubre 2025
  • Elogio de la sobriedad
  • La meditación no despierta, la bofetada sí

Comentarios recientes

  • Alicia Salabert en No saben lo que hacen (y tú tampoco)
  • Wilde Ocampo en Elogio de la sobriedad
  • Jordi en Los juegos de la abundancia

Jordi Casals en Saludterapia

Masquemedicos
Jordi Casals

Copyright © 2025 ·Executive Pro Theme · Genesis Framework por StudioPress · WordPress · Acceder

Contactanos

%d