datelobueno.com

  • Inicio
  • Acerca de mí
    • Biografía
    • Formación
    • Entrevista
  • Consulta
    • Osteopatía Biodinámica
    • Terapia Craneosacral
    • Reflexología Podal
    • Masaje Terapéutico
    • Masaje para embarazadas
  • Meditación
    • Grupos de meditación
    • Sala Aruna
    • Reflexiones
    • Retiros en Vigo
    • Libros para descargar
    • Historias del despertar
  • Artículos
    • Alimentación
    • Recetas
    • Batidos verdes
    • Suplementos
    • Infusiones
    • Terapias alternativas
  • Contacto
  • Biblioteca
Portada » Alimentos ecológicos

septiembre 2, 2013 Por Jordi Casals Deja un comentario

Alimentos ecológicos

Es por todos sabido que para gozar de una buena salud una de las bases es una buena alimentación. A aquellos que aspiramos a una vida de alta calidad, no nos queda otra que aprender a reconocer lo bueno para así poder tomarlo y disfrutarlo.

Y, ¿qué es de entre lo bueno lo mejor en cuestión de alimentos?

Pues, los alimentos ecológicos, biológicos u orgánicos, que son aquellos que cuidan tanto la salud de los consumidores como el equilibrio del medio ambiente en que se producen.

Estamos hablando, principalmente, de verduras y frutas en las que en ninguna etapa de su producción intervienen fertilizantes, herbicidas o pesticidas químicos, así como tampoco en los suelos donde son cultivados.

Parece que existe una propensión cada vez mayor al consumo de productos ecológicos. Año tras año está aumentando el interés de mucha gente por un cambio positivo en la alimentación, así como también aumenta la desconfianza en la seguridad y producción de los alimentos convencionales.

El gran problema para los que consumimos este tipo de alimentos es, en muchos casos, la garantía de que la fruta y la verdura que se vende como ecológica, realmente lo sea. Por no hablar de que a veces podemos tener más o menos garantías, pero la fruta o la verdura que nos quieren vender de fresca no tiene nada.

Por ello es una gran suerte, para aquellos que no tenemos huerto propio, el poder contar con amigos que cultivan este tipo de productos en sus huertas.

En mi caso, aquí en Vigo, cuento con producto ultra fresco de alta calidad todas las semanas. Mi amiga Yamila tiene uno de los huertos más chulos que he visto, cerquita de Redondela.

El huerto de esta semana

El huerto de esta semana

 

Razones para consumir producto ecológico siempre que sea fresco y de garantías:

Valor nutritivo: cultivados en suelos equilibrados por fertilizantes naturales, los alimentos ecológicos son de mejor calidad por su contenido en vitaminas, minerales, hidratos de carbono y proteínas, por lo que son capaces de satisfacer el equilibrio de sus constituyentes.

Sabor: sólo regeneradas y fertilizadas orgánicamente, las plantas crecen sanas y se desarrollan de mejor forma, con su auténtico aroma, color y sabor, lo cual permite redescubrir el verdadero gusto de los alimentos originariamente no procesados.

Garantía de salud: algunos pesticidas prohibidos en determinados países, debido a su toxicidad, continúan siendo utilizados. Los estudios toxicológicos reconocen la relación existente entre los pesticidas y ciertas patologías, como el cáncer, las alergias y el asma.

Armonía: la agricultura ecológica respeta el equilibrio de la naturaleza contribuyendo a la preservación del ecosistema. El equilibrio entre la agricultura y la forestación y la rotación de los cultivos, permite la preservación de un espacio rural capaz de satisfacer a las futuras generaciones.

Comunidades rurales: la agricultura ecológica permite la revitalización de la población rural y restituye a los agricultores la dignidad y el respeto de los que son merecedores por parte de la población en general por su papel de guardianes del paisaje y de los ecosistemas agrícolas.

 

Ejemplo del mayor valor nutricional de los alimentos ecológicos (100gr):

Lechugas                         Calcio                 Magnesio              Hierro

Cultivo ecológico             40,5                     60,0                          227

Cultivo químico                15,5                     14,8                            10

Tomates                           Calcio                 Magnesio              Hierro

Cultivo ecológico             71,2                   49,3                           516

Cultivo químico                16,0                    13,1                               9

Alubias                            Calcio                 Magnesio              Hierro

Cultivo ecológico            23,0                     49,2                       1.938

Cultivo químico                 4,5                        4,5                                1

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Publicado en: Alimentación Etiquetado como: Alimentación, Ecológicos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Secciones del Blog:

  • Alimentación (7)
  • Batidos verdes (6)
  • Entrevistas Jordi Casals (1)
  • Historias del despertar (12)
  • Infusiones (1)
  • Meditación (11)
  • Recetas (35)
  • Reflexiones (9)
  • Retiros en Vigo (7)
  • Suplementación (8)
  • Terapias alternativas (3)
  • Uncategorized (4)

Artículos por meses:

Últimos artículos publicados:

  • Cómo la Quietud Dinámica nos libera de la agitación mental
  • Diferencias entre ilusión y entusiasmo
  • Mientras hay esperanza, no hay vida
  • Las creencias nos condicionan
  • Contraseña biblioteca

Últimos Comentarios:

  • graciela en Cómo la Quietud Dinámica nos libera de la agitación mental
  • erick patricio torres mena en Diferencias entre ilusión y entusiasmo
  • Irene BADIA LAIDLER en Diferencias entre ilusión y entusiasmo
  • govindat1 en Mientras hay esperanza, no hay vida
  • Julio en La meditación no es controlar

Etiquetas

Alcalinizante Alimentación Antioxidante Arroz Aruna Batidos Berenjena Brownie Brécol Calabacines Caldo Champiñones Compatibilidades Despertar Douglas Harding Entrevista Espinacas Frijol Galletas Garbanzos Hamburguesa Hummus Manzana Meditación MSM Nabo Nata Patata Potaje Quinua Recetas Rellenos Remolacha Retiro Setas Suplementos Terapia Tofu Tortilla Uva Vegetal Verduras Viamina C Vigo Zanahorias
Masquemedicos
Jordi Casals
Jordi Casals en Saludterapia

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

PUEDES SEGUIRME POR AQUÍ:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Masquemedicos
Jordi Casals

Categorías

  • Alimentación
  • Batidos verdes
  • Entrevistas Jordi Casals
  • Historias del despertar
  • Infusiones
  • Meditación
  • Recetas
  • Reflexiones
  • Retiros en Vigo
  • Suplementación
  • Terapias alternativas
  • Uncategorized

Jordi Casals en Saludterapia

Entradas recientes:

  • Cómo la Quietud Dinámica nos libera de la agitación mental
  • Diferencias entre ilusión y entusiasmo
  • Mientras hay esperanza, no hay vida
  • Las creencias nos condicionan
  • Contraseña biblioteca
  • La actitud ante la lectura espiritual
  • Las distintas vidas de Manolo
  • La historia del despertar de Osho
  • Retiro de meditación en Vigo 22 y 23 de Abril
  • Historia del despertar de Jean Klein
  • Domingo 13 de Septiembre día de meditación en Vigo
  • Historia del despertar de Todd Haydon
  • Historia del despertar de Byron Katie
  • domingo 28 de Junio día de meditación en Vigo

Copyright © 2023 ·Executive Pro Theme · Genesis Framework por StudioPress · WordPress · Acceder

Contactanos