datelobueno.com

  • Inicio
  • Terapias
    • Osteopatía Biodinámica
    • Terapia Craneosacral
    • Reflexología Podal
    • Masaje Terapéutico
    • Masaje para embarazadas
  • Meditación
    • Grupos de meditación
    • Sala Aruna
    • Retiros en Vigo
    • Libros para descargar
  • Blog
    • Reflexiones
    • Historias del despertar
    • Varios Salud
      • Terapias alternativas
      • Suplementos
      • Alimentación
      • Batidos verdes
      • Recetas
      • Infusiones
  • Acerca de mí
    • Biografía
    • Formación
    • Entrevista
    • No Dualidad
      • Despertar no basta
      • No mereces nada
      • La utilidad de que algo te preocupe
      • Tu no eres nadie
      • Leer para saborear
    • Salud Terapia
      • Por qué no puedo dejar de pensar
      • La meditación no es controlar
    • Espiritualidad Pamplona
      • La meditación facilita la toma de decisiones
      • La meditación como vía de autoconocimiento
      • Las creencias nos condicionan
      • Mientras hay esperanza, no hay vida
      • Leer para saborear y no para saber
      • La meditación no es controlar
  • Biblioteca
  • Contacto
Portada » La meditación es curiosidad

octubre 1, 2013 Por Jordi Casals 2 comentarios

La meditación es curiosidad

A raíz del comentario de un lector en relación al artículo: «La meditación es confianza», me surgió hacer una distinción entre dos posibles modalidades a la hora de encarar la meditación:

  • Meditar para alcanzar un estado determinado.

  • Meditar para conocerse.

Debido al hecho de que cualquier estado es por naturaleza cambiante, la meditación del primer tipo está irremediablemente abocada a fracasar como camino para alcanzar la realización de algo estable, permanente y real. Este tipo de meditación podría acabar funcionando, más que como una vía de auto-realización, como una vía de evasión o escape.

En cambio, meditar para conocerse implica ya de por sí cierta madurez. Parte de la premisa de que no te conoces, de que realmente no sabes quién o qué eres. Aquél aspirante que en su ignorancia crea conocerse no encarará la práctica con la actitud y disposición adecuada. La intensidad y la apertura necesarias para profundizar en la meditación surgen del espacio de inmensa perplejidad que abre la advertencia de que no sabes quién eres.

La meditación como vía de autoconocimiento nace de la curiosidad, la cual se activa y potencia a medida que el aspirante toma conciencia, lleno de asombro, de que el cuerpo-mente que creía ser tiene vida propia. Surgen entonces preguntas fundamentales como: ¿De dónde vienen estos pensamientos, deseos y actos? ¿Qué impulsa esta forma de hablar, estos gestos y contradicciones internas? Estas cuestiones van calando profundamente, impulsando una observación cada vez más clara y profunda del funcionamiento impersonal del redescubierto cuerpo-mente.

En la meditación formal, cuando te sientes, no trates de obtener un resultado, no te esfuerces por alcanzar un objetivo determinado. Por ejemplo, no trates de lograr «dejar la mente en blanco». Que la finalidad de la meditación no sea alcanzar un estado concreto, sino más bien entiende la meditación como un observatorio, como un espacio abierto y vibrante para observar, para conocer de un modo directo y vivo la experiencia presente, tal y como se muestra.

Permite que la curiosidad acampe a sus anchas en la apertura que crea la meditación, y dale rienda suelta para que juegue libremente en su hora de recreo. Donde pueda sin restricciones expresarse, mirar, conocer, indagar y descubrir cuestiones vitales, como por ejemplo: qué es la experiencia, de qué está hecha, dónde aparece…

La calidad de la meditación dependerá de si es llevada a cabo por la curiosidad de realizar la verdad de la experiencia y de ti mismo, desde ese asombro y apertura. O si, por el contrario, se realiza desde el esfuerzo personal en busca de un nuevo logro que refuerce tu falsa identidad.

La meditación es curiosidad. La curiosidad es la fuerza que mantiene activa la meditación, la que lleva a cabo la mirada y la intensifica. Permitiendo al meditador salir de la mente, dejar a un lado los pensamientos, vaciarse de creencias, liberarse de la autoimagen, soltar las cargas de la historia personal… y finalmente, establecerse en el profundo asombro de sí mismo.

Libros recomendados:

Meditación auténtica de Adyashanti,

Quien soy Yo? de Jean Klein.

 

Si quieres saber más sobre los servicios que ofrecemos en el Centro Aruna de Vigo, consulta nuestras páginas especializadas en reflexología podal, terapia craneosacral, osteopatía biodinámica, masaje para embarazadas o meditación. También puedes contactarnos aquí.

 

Otros artículos relacionados que pueden resultar de interés:

Las creencias nos condicionan

¡Mientras hay esperanza, no hay vida!

Diferencias entre ilusión y entusiasmo

La utilidad de que algo te preocupe

La meditación no es controlar el pensamiento

Reflexiones

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en: Meditación Etiquetado como: Autoconocimiento, Claridad mental, Curiosidad, Meditación, meditación en Vigo, mindfulness Vigo

Comentarios

  1. corco dice

    octubre 1, 2013 a las 14:53

    hola Jordi, un buen articulo, estoy de acuerdo sobre todo en lo que dicies al final que cuando ja has conseguido conectar contigo mismo ecuentras un profundo assombro, y te preguntas de nuevo esto soy?, o haces silencio y dices, esto soy.

    Responder
    • Jordi Casals dice

      octubre 3, 2013 a las 23:27

      Hola, corco. El asombro del que hablo es más bien el asombro de ser nada y no el asombro de ser algo. De tu pregunta infiero tu punto de vista… y te recomendaría que cada vez que creas, en la meditación, haberte encontrado a ti mismo, volvieras a cuestionarte ¿soy esto?… cuando esto suceda, date cuenta de la profundidad que observa aquello que crees ser. De este modo se ira soltando, a cada paso, toda posibilidad de crear una nueva auto-imagen ilusoria. Llegado un punto, la profundidad del asombro alcanza tal nivel que no deja ni rastro de ti, eliminando la cuestión que planteas. El asombro lo engulle todo. Ya no hay cuestionarse (¿esto soy?) ni mucho menos afirmarse (soy esto): sólo puro asombro. Besos

      Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 3.745 suscriptores

Secciones del Blog:

Artículos por meses:

Últimos artículos publicados:

  • Preocuparse no es amar
  • No saben lo que hacen (y tú tampoco)
  • Del fuego al silencio
  • Las enseñanzas del dolor de muelas (I) – Dolor vs. sufrimiento
  • Libros recomendados – Octubre 2025
  • Elogio de la sobriedad
  • La meditación no despierta, la bofetada sí
  • ¿Por qué somos como somos?
  • Libros recomendados – Julio 2025
  • Los juegos de la abundancia
  • El terapeuta al que nunca dejas
  • La espiritualidad como base de la salud
  • Retiro de meditación en Vigo, 12 de Abril
  • Meditar es ver las cosas tal y como son
  • Ser presencia no es estar presente

Últimos Comentarios:

  • Alicia Salabert en No saben lo que hacen (y tú tampoco)
  • Wilde Ocampo en Elogio de la sobriedad
  • Jordi en Los juegos de la abundancia
  • Jordi en ¿Por qué somos como somos?
  • Jordi en La meditación no despierta, la bofetada sí

Etiquetas

Alimentación Arroz Aruna Auto-observación Autoconocimiento Batidos Berenjena Bienestar emocional Brécol Calabacines Champiñones Compatibilidades Comunicación Dejar de pensar Despertar Espinacas Espiritual Garbanzos Lectura Manzana Meditación meditación en Vigo mindfulness Vigo MSM Nata no dualidad Patata Quinua Recetas Reflexiones Reflexología Rellenos Remolacha Retiro Salud Setas Suplementos Terapia Tofu Tortilla Uva Verduras Vigo Vivencias Zanahorias
Masquemedicos
Jordi Casals
Jordi Casals en Saludterapia

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 3.745 suscriptores

PUEDES SEGUIRME POR AQUÍ:

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp

Entradas recientes:

  • Preocuparse no es amar
  • No saben lo que hacen (y tú tampoco)
  • Del fuego al silencio
  • Las enseñanzas del dolor de muelas (I) – Dolor vs. sufrimiento
  • Libros recomendados – Octubre 2025
  • Elogio de la sobriedad
  • La meditación no despierta, la bofetada sí

Comentarios recientes

  • Alicia Salabert en No saben lo que hacen (y tú tampoco)
  • Wilde Ocampo en Elogio de la sobriedad
  • Jordi en Los juegos de la abundancia

Jordi Casals en Saludterapia

Masquemedicos
Jordi Casals

Copyright © 2025 ·Executive Pro Theme · Genesis Framework por StudioPress · WordPress · Acceder

Contactanos

%d