En datelobueno.com seguimos compartiendo lecturas que inspiran, sacuden y despiertan. La selección de este mes está dedicada a maestros del Cuarto Camino: Gurdjieff, Ouspensky, Collin, Nicoll y Burton. Hemos seleccionado algunas de sus obras más accesibles y fáciles de aplicar. Estas obras no son simple teoría abstracta, son mapas y llamadas de atención. No prometen mejorar al yo, sino ponerlo en duda hasta que se reconoce lo que siempre esta presente.
Selección de lecturas:
Fragmentos de una enseñanza desconocida. P. D. Ouspensky
«El ser humano es una máquina que cree ser libre.»
Este libro es una excelente opción para adentrarte en el Cuarto Camino. Ouspensky narra con detalle sus conversaciones con Gurdjieff en Moscú y San Petersburgo, recogiendo ideas que cuestionan de raíz nuestra vida cotidiana. La enseñanza espiritual no se presenta como una teoría cómoda, sino como un choque. El ser humano, tal como vive normalmente, funciona de manera mecánica, repite patrones y se cree libre sin serlo.
Su lectura permite entender qué es una escuela espiritual en el sentido profundo: un espacio vivo donde se enseña a observar cómo operamos, a reconocer nuestra falta de unidad interior y a descubrir que hay otra posibilidad de estar presentes. Las páginas están llenas de conceptos clave: atención dividida, recuerdo de sí, niveles de ser, que se convierten en herramientas prácticas para vernos con más claridad.
Un texto valioso para quien quiera conocerse a sí mismo y encontrar nuevos ángulos de observación.
Fragmentos-de-una-ensenanza-desconocida
Encuentros con hombres notables. G. I. Gurdjieff
«Toda búsqueda auténtica comienza con un hambre imposible de saciar.»
De todos los escritos de Gurdjieff, este quizá sea el más cercano y humano. Aquí no encontramos teorías abstractas, sino la narración de su propia búsqueda, desde su juventud en el Cáucaso hasta sus viajes por Asia Central, Persia y Egipto, en busca de un conocimiento olvidado. Lo que podría parecer una autobiografía se convierte en una parábola continua, poblada de maestros, amigos y experiencias que van dejando huella.
Este libro destaca por su accesibilidad, nos permite entrar en la enseñanza de Gurdjieff sin la dureza intelectual de sus otras obras. A través de relatos casi novelescos, comprendemos que toda búsqueda espiritual auténtica comienza con una necesidad vital, con esa urgencia de conocerse que no se puede apagar con nada externo.
Es un libro que inspira porque recuerda que la búsqueda de sabiduría no es algo ajeno ni reservado a unos pocos, empieza cuando uno se atreve a escuchar su propio hambre interior y se abre a los encuentros transformadores que la vida pone en el camino.
Encuentro-con-hombres-notables
Perspectivas desde el mundo real. G. I. Gurdjieff
«Todo en el mundo es material. Incluso lo que llamamos espíritu.»
Este libro nos acerca a la voz directa de Gurdjieff. Se trata de una compilación de charlas improvisadas, preguntas de discípulos y respuestas que descolocan. Lo que hace valioso a este texto es que permite escuchar de cerca cómo enseñaba, con frases cortas, a veces duras, otras irónicas, siempre dirigidas a despertar algo más allá del intelecto.
Obra accesible donde no es necesario descifrar un sistema complejo para sacarle jugo, basta dejarse tocar por la fuerza de sus palabras y por la manera en que sus alumnos las recogieron y las aplicaron. Es como entrar en una sala donde se hablaba de lo esencial sin adornos, con la urgencia de quienes buscan un trabajo real sobre sí mismos.
Un libro recomendable para quienes ya intuyen que la teoría no basta y desean sentir de cerca la transmisión espiritual.
Perspectivas-desde-el-mundo-real
La teoría de la armonía consciente. Rodney Collin
«Ningún sistema tiene valor si no se expresa en el crecimiento del ser.»
Este libro reúne cartas y reflexiones de Rodney Collin tras la muerte de su maestro Ouspensky. Es un texto íntimo y directo, donde aborda temas como el recuerdo de sí, la atención, la aceptación, el sufrimiento y el sentido de la muerte. Más que teoría, son invitaciones prácticas para encarnar el trabajo interior en la vida diaria.
El atractivo de esta obra está en su tono cercano, no es un tratado denso, sino un diálogo que acompaña y anima a aplicar lo aprendido en la experiencia real. Collin recuerda con fuerza que el valor de una enseñanza no está en las ideas, sino en cómo se transforman en ser.
Una guía lúcida para quienes buscan unir comprensión espiritual con acción concreta, manteniendo viva la llama del Cuarto Camino en el día a día.
La-teoría-de-la-armonía-consciente
El recuerdo de Sí. Robert Earl Burton
«No hay milagro más grande que estar presente.»
Este libro pone el dedo en la llaga: sin recuerdo de sí no hay espiritualidad real. Burton no se refiere a recordar en el sentido de la memoria o el pensamiento, sino a un darse cuenta inmediato, a la vivencia de ser. Todas las tradiciones (del cristianismo al budismo, del sufismo al advaita) apuntan a lo mismo, una conciencia nueva, más amplia, que se reconoce a sí misma en medio de la vida ordinaria.
Esta lectura nos invita a dividir la atención y a comprobar que, sin esta experiencia de presencia, toda práctica espiritual es imaginaria o mera teoría. No hay técnicas, ni mantras, ni conocimientos que sustituyan el hecho desnudo de estar aquí recordándonos a nosotros mismos. Burton lo expone de manera directa, casi descarnada: recordarse a sí mismo es la base, el inicio y el fin de cualquier camino espiritual.
Un libro profundamente inspirador. Nos recuerda que el milagro no está en cambiar las circunstancias, sino en despertar a lo que ya somos en este preciso instante.
El-recuerdo-de-Sí
El nuevo hombre. Maurice Nicoll
«El hombre viejo debe morir para que nazca el hombre nuevo.»
Nicoll, discípulo cercano de Jung y de Ouspensky, se atrevió a mirar el Nuevo Testamento desde una óptica distinta. Lo que en la tradición suele sonar a moral o religión, aquí se revela como claves prácticas para la transformación interior. Sus interpretaciones de las parábolas de Jesús (el sembrador, la higuera estéril, la casa sobre la roca) no buscan adoctrinar, sino mostrar un mapa del trabajo espiritual.
Su lectura abre la mente a una comprensión nueva de los evangelios, pasajes que parecían gastados o repetidos cobran una fuerza insospechada. De repente, la enseñanza deja de ser externa y se convierte en un espejo de nuestra propia vida. Es un libro que no solo se lee, sino que se contempla con calma, dejando que cada página resuene por dentro.
Recomendado para quienes intuyen que detrás de las palabras de Jesús hay un sentido oculto, más allá de la fe o la tradición, y quieren descubrir en ellas una guía viva para el presente.
El-nuevo-hombre
Más allá de los libros
En esta web también compartimos:
– Artículos y cuentos sobre espiritualidad vivida
– Textos sobre salud natural y terapias conscientes
– Información sobre actividades, sesiones y retiros
Acceso a biblioteca
Otros artículos de interés
Más acerca de Jordi Casals
Si lo que lees aquí te inspira, puedes apoyar el proyecto dejando una reseña o puntuación positiva
Deja un comentario