datelobueno.com

  • Inicio
  • Terapias
    • Osteopatía Biodinámica
    • Terapia Craneosacral
    • Reflexología Podal
    • Masaje Terapéutico
    • Masaje para embarazadas
  • Meditación
    • Grupos de meditación
    • Sala Aruna
    • Retiros en Vigo
    • Libros para descargar
  • Blog
    • Reflexiones
    • Historias del despertar
    • Varios Salud
      • Terapias alternativas
      • Suplementos
      • Alimentación
      • Batidos verdes
      • Recetas
      • Infusiones
  • Acerca de mí
    • Biografía
    • Formación
    • Entrevista
    • No Dualidad
      • Despertar no basta
      • No mereces nada
      • La utilidad de que algo te preocupe
      • Tu no eres nadie
      • Leer para saborear
    • Salud Terapia
      • Por qué no puedo dejar de pensar
      • La meditación no es controlar
    • Espiritualidad Pamplona
      • La meditación facilita la toma de decisiones
      • La meditación como vía de autoconocimiento
      • Las creencias nos condicionan
      • Mientras hay esperanza, no hay vida
      • Leer para saborear y no para saber
      • La meditación no es controlar
  • Biblioteca
  • Contacto
Portada » Historia del despertar de Francis Lucille

diciembre 7, 2014 Por Jordi Casals Deja un comentario

Historia del despertar de Francis Lucille

Francis Lucille datelobueno

Esta es la historia del despertar de Francis Lucille contada por el mismo:

La idea que encendió mi interés por la verdad ocurrió mientras estaba leyendo un libro de Krishnamurti. Fue el punto de partida de una intensa búsqueda que se convirtió en el foco central y exclusivo de mi vida. He leído los libros de Krishnamurti una y otra vez, junto con los textos principales del Advaita y del Zen.

He hecho cambios importantes en mi vida para poder vivir de acuerdo con mi comprensión espiritual. He renunciado a lo que muchos llamarían una excelente carrera, ya que implicaba mi participación como científico en el diseño y desarrollo de sofisticadas armas para el ejército francés.

Dos años después del primer vislumbre, había logrado un buen entendimiento intelectual de la perspectiva no-dual, aunque algunas preguntas aún seguían sin respuesta. Sabía por experiencia que cualquier intento de cumplir mis deseos estaba condenado al fracaso. Había quedado claro para mí que yo era consciencia, en lugar de mi cuerpo o mi mente. Este conocimiento no era puramente intelectual, un concepto simple, pero parecía que de alguna manera se había originado a partir de la experiencia, un tipo particular de experiencia carente de toda objetividad. Había experimentado, en varias ocasiones, estados en los que las percepciones eran rodeadas e impregnadas de dicha, luz y silencio. Los objetos físicos parecían más alejados de mí, más irreales, como si la realidad se hubiera alejado de ellos y tornado hacia esa luz y ese silencio que estaba en el centro del escenario. Junto con esto venía la sensación de que todo estaba bien, como debe ser, y, de hecho, tal como lo había sido siempre. Sin embargo, todavía creía que la conciencia estaba sujeta a las mismas limitaciones que la mente, que era de naturaleza personal, en vez de universal.

A veces, tenía un anticipo de su infinitud, por lo general durante la lectura de textos Zen o Advaita o pensando profundamente acerca de la perspectiva no-dual. Debido a mi educación por padres materialistas y antirreligiosos y por mi formación en Matemáticas y Física, me sentía reacio a adoptar cualquier creencia religiosa y desconfiar de cualquier hipótesis ilógica o no científicamente validada. La conciencia ilimitada, universal, me parecía ser tal creencia o hipótesis, pero estaba abierto a explorar esta posibilidad. El perfume de esta infinitud había sido, de hecho, el factor determinante que sostenía mi búsqueda de la verdad.

Dos años después del primer vislumbre, esta posibilidad había tomado una posición de primer plano. Es entonces cuando el cambio radical, el “giro copernicano” aconteció. Este acontecimiento, o más precisamente, este no-acontecimiento, es único, incausado. La certeza que brota de él tiene una fuerza absoluta, una fuerza independiente de cualquier acontecimiento, objeto o persona. Sólo se puede comparar con la certeza inmediata de ser consciente.

Estaba sentado en silencio, meditando en mi sala de estar con dos amigos. Era demasiado pronto para preparar la cena, nuestra próxima actividad… no teniendo nada que hacer, sin esperar nada, estaba disponible. Mi mente estaba libre de dinamismo, mi cuerpo relajado y sensible, aunque podría sentir alguna molestia en la espalda.

Después de un tiempo, uno de mis amigos inesperadamente comenzó a cantar un mantra tradicional en sánscrito, el Gayatri. Las sílabas sagradas entraron misteriosamente en resonancia con mi presencia silenciosa que parecía volverse intensamente viva.

Sentí un profundo anhelo en mí, pero al mismo tiempo una resistencia me impedía vivir la situación actual al máximo, de responder con todo mi ser a esta invitación del momento, y de fusionarse con ella. A medida que la atracción hacia la belleza anunciada por el canto aumentaba, también lo hacía la resistencia, que se revelaba como un temor creciente que se transformó en un terror intenso. En ese momento, sentí que mi muerte era inminente, y que este horrendo acontecimiento seguramente desencadenaría una posterior liberación a mi favor, una posterior bienvenida a esa belleza.

Había llegado a un punto crucial en mi vida. Como resultado de mi búsqueda espiritual, el mundo y sus objetos habían perdido su atractivo… no esperaba realmente nada sustancial de ellos. Estaba exclusivamente enamorado de lo absoluto, y este amor me dio el coraje para saltar hacia el gran vacío de la muerte, a morir en favor de la belleza, ahora tan cerca, esa belleza que me llamaba más allá de las palabras en sánscrito.

Como resultado de este abandono, el intenso terror que me había estado sujetando instantáneamente liberó su amarre y se transformó en un flujo de sensaciones corporales y pensamientos que rápidamente convergieron hacia un pensamiento único, el ‘yo’-pensamiento, así como las raíces y las ramas de un árbol convergen hacia su tronco único. En una apercepción casi simultánea, la entidad personal con la que estaba identificado se reveló en su totalidad. Vi su superestructura, los pensamientos que se originan del ‘yo’-concepto y su infraestructura, las huellas de mis miedos y deseos en el plano físico.

Ahora el árbol entero era contemplado por un ojo impersonal, y tanto la superestructura de los pensamientos como la infraestructura de las sensaciones corporales rápidamente se desvanecieron, dejando solo al ‘yo’-pensamiento en el campo de la Consciencia.

Por unos momentos, el ‘yo’-pensamiento pareció vacilar, al igual que la llama de una lámpara de aceite se queda sin combustible, y luego se desvaneció.

En ese preciso momento, desperté a mi eternidad.

*Puedes leer textos de Francis Lucille en Libros para descargar

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en: Historias del despertar Etiquetado como: Despertar, Francis Lucille

Deja un comentarioCancelar respuesta

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 3.745 suscriptores

Secciones del Blog:

Artículos por meses:

Últimos artículos publicados:

  • No saben lo que hacen (y tú tampoco)
  • Del fuego al silencio
  • Las enseñanzas del dolor de muelas (I) – Dolor vs. sufrimiento
  • Libros recomendados – Octubre 2025
  • Elogio de la sobriedad
  • La meditación no despierta, la bofetada sí
  • ¿Por qué somos como somos?
  • Libros recomendados – Julio 2025
  • Los juegos de la abundancia
  • El terapeuta al que nunca dejas
  • La espiritualidad como base de la salud
  • Retiro de meditación en Vigo, 12 de Abril
  • Meditar es ver las cosas tal y como son
  • Ser presencia no es estar presente
  • ¿Juegas a ser un ser de luz?

Últimos Comentarios:

  • Alicia Salabert en No saben lo que hacen (y tú tampoco)
  • Wilde Ocampo en Elogio de la sobriedad
  • Jordi en Los juegos de la abundancia
  • Jordi en ¿Por qué somos como somos?
  • Jordi en La meditación no despierta, la bofetada sí

Etiquetas

Alimentación Arroz Aruna Auto-observación Autoconocimiento Batidos Berenjena Bienestar emocional Brécol Calabacines Champiñones Compatibilidades Comunicación Dejar de pensar Despertar Espinacas Espiritual Garbanzos Lectura Manzana Meditación meditación en Vigo mindfulness Vigo MSM Nata no dualidad Patata Quinua Recetas Reflexiones Reflexología Rellenos Remolacha Retiro Salud Setas Suplementos Terapia Tofu Tortilla Uva Verduras Vigo Vivencias Zanahorias
Masquemedicos
Jordi Casals
Jordi Casals en Saludterapia

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 3.745 suscriptores

PUEDES SEGUIRME POR AQUÍ:

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp

Entradas recientes:

  • No saben lo que hacen (y tú tampoco)
  • Del fuego al silencio
  • Las enseñanzas del dolor de muelas (I) – Dolor vs. sufrimiento
  • Libros recomendados – Octubre 2025
  • Elogio de la sobriedad
  • La meditación no despierta, la bofetada sí
  • ¿Por qué somos como somos?

Comentarios recientes

  • Alicia Salabert en No saben lo que hacen (y tú tampoco)
  • Wilde Ocampo en Elogio de la sobriedad
  • Jordi en Los juegos de la abundancia

Jordi Casals en Saludterapia

Masquemedicos
Jordi Casals

Copyright © 2025 ·Executive Pro Theme · Genesis Framework por StudioPress · WordPress · Acceder

Contactanos

%d