datelobueno.com

  • Inicio
  • Terapias
    • Osteopatía Biodinámica
    • Terapia Craneosacral
    • Reflexología Podal
    • Masaje Terapéutico
    • Masaje para embarazadas
  • Meditación
    • Grupos de meditación
    • Sala Aruna
    • Retiros en Vigo
    • Libros para descargar
  • Blog
    • Reflexiones
    • Historias del despertar
    • Varios Salud
      • Terapias alternativas
      • Suplementos
      • Alimentación
      • Batidos verdes
      • Recetas
      • Infusiones
  • Acerca de mí
    • Biografía
    • Formación
    • Entrevista
    • No Dualidad
      • Despertar no basta
      • No mereces nada
      • La utilidad de que algo te preocupe
      • Tu no eres nadie
      • Leer para saborear
    • Salud Terapia
      • Por qué no puedo dejar de pensar
      • La meditación no es controlar
    • Espiritualidad Pamplona
      • La meditación facilita la toma de decisiones
      • La meditación como vía de autoconocimiento
      • Las creencias nos condicionan
      • Mientras hay esperanza, no hay vida
      • Leer para saborear y no para saber
      • La meditación no es controlar
  • Biblioteca
  • Contacto
Portada » La espontaneidad está sobrevalorada

abril 23, 2024 Por Jordi Casals 3 comentarios

La espontaneidad está sobrevalorada

Durante nuestro último retiro de meditación en Vigo, surgieron conversaciones sobre la comunicación abierta y cerrada. Una pregunta de una participante resaltó una inquietud común: ¿No perderé espontaneidad al desarrollar más conciencia en mi comunicación? A menudo, confundimos la espontaneidad con la autenticidad, sin reconocer que no todos los actos espontáneos reflejan nuestra verdadera esencia. La espontaneidad tiene dos caras distintas: una que refuerza patrones reactivos y cerrados, y otra que expresa lo mejor de nosotros con calidad y apertura.

Imagina una típica reunión de trabajo donde un comentario desafortunado sobre el desempeño de una colega desencadena una respuesta defensiva y áspera. Este tipo de intercambio es un ejemplo clásico de espontaneidad reactiva, nacida de impulsos que refuerzan el cierre y, a menudo, emociones reprimidas. Cuando Estela recibe el comentario, su respuesta de tono elevado y palabras cortantes actúa más como un escudo para proteger una imagen de sí misma que como un reflejo de su verdadero ser. Aunque parezca justificada en el momento, esta reacción es en realidad una armadura que nos aísla, escondiendo nuestra verdadera forma de ser bajo capas de defensa.

Contrastemos eso con una tarde de verano, compartiendo risas y anécdotas con amigos en un jardín. Aquí, las conversaciones fluyen libremente, emanando de un lugar de afecto y comprensión mutua. Este tipo de interacción representa la espontaneidad auténtica—una expresión pura y sincera de nosotros mismos, sin filtros. Este es el arte de interactuar con el mundo desde nuestra esencia más profunda, desde un centro de paz y armonía interna. En estos momentos, nuestra respuesta natural refleja cómo somos realmente, sin una auto-imagen que defender o reafirmar.

Transitar el camino espiritual significa moverse de la espontaneidad reactiva a la auténtica. Este proceso de autoconocimiento nos permite reconocer y transformar nuestros momentos de cierre en oportunidades de apertura, donde nuestras mejores cualidades se expresan de forma natural. Prácticas como la meditación nos enseñan a observar nuestras reacciones sin juicio y a encontrar la calma en medio de la agitación emocional. Por ejemplo, aprender a pausar antes de responder a un correo electrónico provocativo nos permite actuar desde un lugar de equilibrio, evitando conflictos innecesarios y fomentando la comprensión.

La evolución espiritual no requiere una transformación radical, sino un despliegue gradual de nuestra verdadera esencia, similar a un jardinero que cuida sus plantas con paciencia y dedicación. Al principio, la práctica consciente de la apertura puede requerir de esfuerzo de atención pero, a medida que crece el interés, se vuelve más fluida. Finalmente, la espontaneidad auténtica se convierte en nuestra forma de funcionar natural, permitiendo que nuestra luz interior brille más claramente en cada interacción.

Es crucial entender las dos caras de la espontaneidad en nuestra búsqueda de una vida plena y auténtica. Liberarnos de las reacciones impulsivas que nos cierran nos permite adoptar una forma de ser que refleja mejor nuestro yo genuino. Así, cada acto comunicativo se transforma en una oportunidad para abrirnos y conectar con lo que realmente somos. En lugar de justificar comportamientos reactivos con un ¡Es que yo soy así!, podemos desarrollar conciencia y responder desde un lugar de mayor apertura y comprensión, dando paso a la verdadera espontaneidad que enriquece nuestras vidas y las de quienes nos rodean.

 

Puedes leer más acerca de la comunicación abierta y cerrada pinchando aquí

 

Recomiendo la lectura del libro Una ausencia muy presente de Jeff Foster

 

Otros artículos relacionados que pueden resultar de interés:

¡Mientras hay esperanza, no hay vida!

Diferencias entre ilusión y entusiasmo

El milagro de ver lo bueno

Para tener buenas relaciones empieza por ti

Artículos en NoDualidad.info

Artículos en SaludTerapia.com

Otras reflexiones

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en: Comunicación, Meditación, Reflexiones Etiquetado como: Autoconocimiento, Comunicación, Meditación, Reflexiones, Retiro, Vigo

Comentarios

  1. Dayami dice

    abril 24, 2024 a las 20:05

    De acuerdo en tomar conciencia a la hora de responder,o hacer algún comentario, me ha pasado de hacer alguno que me parecía inocente, o gracioso, pero a quien fue dirigido no le hizo ninguna gracia. Creo que salió del subconsciente porque fue muy espontáneo pero muy poco pensado, y a veces podemos herir susceptibilidades, es mejor ir tomando conciencia de las consecuencias que podría tener nuestros actos, o palabras, y así podríamos lograr comunicación de mejor calidad y apertura.
    Gracias ????

    Responder
  2. Fernando rodriguez corrales dice

    abril 25, 2024 a las 09:57

    Así es, la actitud, la acción o reacción que acontece, puede surgir del personaje( ego) o desde el Ser que somos.
    Auto-conocimiento es la llave ???? que abre el » candado’ de la comunicación espontánea, gracias por vuestro trabajo, abrazo y saludos.

    Responder
    • Jordi Casals dice

      junio 11, 2025 a las 18:45

      Gracias por tu mensaje, Fernando.
      Sí, el autoconocimiento lo cambia todo… incluido lo espontáneo.
      Un abrazo y gracias por estar ahí.

      Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 3.745 suscriptores

Secciones del Blog:

Artículos por meses:

Últimos artículos publicados:

  • No saben lo que hacen (y tú tampoco)
  • Del fuego al silencio
  • Las enseñanzas del dolor de muelas (I) – Dolor vs. sufrimiento
  • Libros recomendados – Octubre 2025
  • Elogio de la sobriedad
  • La meditación no despierta, la bofetada sí
  • ¿Por qué somos como somos?
  • Libros recomendados – Julio 2025
  • Los juegos de la abundancia
  • El terapeuta al que nunca dejas
  • La espiritualidad como base de la salud
  • Retiro de meditación en Vigo, 12 de Abril
  • Meditar es ver las cosas tal y como son
  • Ser presencia no es estar presente
  • ¿Juegas a ser un ser de luz?

Últimos Comentarios:

  • Alicia Salabert en No saben lo que hacen (y tú tampoco)
  • Wilde Ocampo en Elogio de la sobriedad
  • Jordi en Los juegos de la abundancia
  • Jordi en ¿Por qué somos como somos?
  • Jordi en La meditación no despierta, la bofetada sí

Etiquetas

Alimentación Arroz Aruna Auto-observación Autoconocimiento Batidos Berenjena Bienestar emocional Brécol Calabacines Champiñones Compatibilidades Comunicación Dejar de pensar Despertar Espinacas Espiritual Garbanzos Lectura Manzana Meditación meditación en Vigo mindfulness Vigo MSM Nata no dualidad Patata Quinua Recetas Reflexiones Reflexología Rellenos Remolacha Retiro Salud Setas Suplementos Terapia Tofu Tortilla Uva Verduras Vigo Vivencias Zanahorias
Masquemedicos
Jordi Casals
Jordi Casals en Saludterapia

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 3.745 suscriptores

PUEDES SEGUIRME POR AQUÍ:

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp

Entradas recientes:

  • No saben lo que hacen (y tú tampoco)
  • Del fuego al silencio
  • Las enseñanzas del dolor de muelas (I) – Dolor vs. sufrimiento
  • Libros recomendados – Octubre 2025
  • Elogio de la sobriedad
  • La meditación no despierta, la bofetada sí
  • ¿Por qué somos como somos?

Comentarios recientes

  • Alicia Salabert en No saben lo que hacen (y tú tampoco)
  • Wilde Ocampo en Elogio de la sobriedad
  • Jordi en Los juegos de la abundancia

Jordi Casals en Saludterapia

Masquemedicos
Jordi Casals

Copyright © 2025 ·Executive Pro Theme · Genesis Framework por StudioPress · WordPress · Acceder

Contactanos

%d