datelobueno.com

  • Inicio
  • Acerca de mí
    • Biografía
    • Formación
    • Entrevista
  • Consulta
    • Osteopatía Biodinámica
    • Terapia Craneosacral
    • Reflexología Podal
    • Masaje Terapéutico
    • Masaje para embarazadas
  • Meditación
    • Grupos de meditación
    • Sala Aruna
    • Reflexiones
    • Retiros en Vigo
    • Libros para descargar
    • Historias del despertar
  • Artículos
    • Alimentación
    • Recetas
    • Batidos verdes
    • Suplementos
    • Infusiones
    • Terapias alternativas
  • Contacto
  • Biblioteca
Portada » Batido verde de acelga y uva

noviembre 6, 2013 Por Jordi Casals 7 comentarios

Batido verde de acelga y uva

Me alegra saber que muchos lectores del blog se están animando a incorporar los batidos verdes a sus dietas. Para hoy, un batido verde de acelga y uva. Una muy saludable forma de tomar esta verdura.

La abundancia de yodo que se puede encontrar en la acelga, es beneficiosa para nuestro metabolismo, regulando nuestro nivel de energía y el correcto funcionamiento de las células. Además, el yodo de las acelgas, ayuda a cuidarnos por dentro, regulando nuestro colesterol. Al ser un alimento rico en yodo, también ayuda a procesar los hidratos de carbono, y fortalece el cabello, la piel y las uñas.

El ácido fólico o vitamina B9 de las acelgas, hace de éste un alimento muy recomendable para su consumo en etapas de embarazo o de lactancia. Esta verdura también puede ayudar a combatir los efectos perjudiciales de ciertos medicamentos que absorben la vitamina B9 y puede ayudar a personas alcohólicas o fumadores, pues estos hábitos ocasionan una mala absorción del ácido fólico.

El elevado contenido de vitamina K en esta verdura hace que tomar las acelgas sea beneficioso para una correcta coagulación de la sangre. Este alimento también es beneficioso para el metabolismo de los huesos.

Vamos con el batido:

 Batido verde de acelga y uva

Ingredientes:

4 hojas de acelga

Unas uvas

1 zanahoria pequeña

1 manzana

½ limón

 

Preparación:

Pon todos los ingredientes en la batidora de zumos, añade unos hielos y un poco de agua fría, bate hasta que quede líquido y… tachán.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Publicado en: Batidos verdes, Recetas Etiquetado como: Acelga, Batidos, Uva

Comentarios

  1. Covadonga Fernandez Real dice

    noviembre 6, 2013 a las 15:53

    A Dios pongo por testigo q esta semana va uno de berza!!!por cierto yo tengo una licuadora pqueña ..ahí vale no?en esa hago los de zanahoria y manzana y apio pero no se si las hojas de berza se resistiran…

    Responder
    • Jordi Casals dice

      noviembre 19, 2013 a las 13:02

      Hola, Covi… pues ya me dirás si al final llegaste a probar un batido verde. En cuanto a si se pueden realizar con licuadora, pues sí. Aunque en casa nosotros usamos batidora más que nada porque con la licuadora se pierde gran parte de la fibra, pero probablemente permita extraer mejor los nutrientes de algunas frutas. Ya no tienes excusa para probarlo.

      Responder
  2. Primor dice

    noviembre 19, 2013 a las 01:11

    Me parece una excelente idea, por no repetir todo lo saludable que puede llegar a ser, este batido no lo he probado pero si lo tengo hecho en numerosas ocasiones, en forma de puré, con acelga, zanahoria, patata, calabaza y un par de cucharadas de aceite de oliva virgen; es un placer para el organismo, según lo vas tomando, notas como tu organismo se va nutriendo y llenando de energía, otra forma de saboreas estas verduras.

    Responder
    • Jordi Casals dice

      noviembre 19, 2013 a las 12:52

      Sí, Primor… es un placer para el organismo sentirse bien nutrido. A destacar la diferencia entre comer por los ojos o por el paladar y el nutrirse teniendo en cuenta al estómago y a las células. Cuando uno empieza a alimentarse bien la salud lo agradece y además al poco andar en esta dirección sus ojos y su paladar se capacitan para ver y disfrutar más y mejor de lo que realmente le hace bien al organismo.

      Responder
  3. Bolboreta dice

    noviembre 19, 2013 a las 14:47

    Lendo os comentarios de Primor e de Jordi, cualquer pensa en comer un bolo de reposteria industrial, enfermo só de pesa-lo. Há que vetar a reposteria industrial.

    Responder
  4. Lindacasal dice

    diciembre 16, 2013 a las 21:14

    A mi a verdade e que este tipo de batidos estranos encaaaantanme e sempre me tomo un cada mañá xa sexa de zanoira ou de tomate pero este probeino onte por primeira vez e flipei! esta boiiiiiisimo moitisimos biquiños Jordi e millons de grazas

    Responder
    • Jordi Casals dice

      diciembre 17, 2013 a las 10:12

      Me alegro de que te guste.. besos

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Secciones del Blog:

  • Alimentación (7)
  • Batidos verdes (6)
  • Entrevistas Jordi Casals (1)
  • Historias del despertar (12)
  • Infusiones (1)
  • Meditación (11)
  • Recetas (35)
  • Reflexiones (9)
  • Retiros en Vigo (7)
  • Suplementación (8)
  • Terapias alternativas (3)
  • Uncategorized (4)

Artículos por meses:

Últimos artículos publicados:

  • Cómo la Quietud Dinámica nos libera de la agitación mental
  • Diferencias entre ilusión y entusiasmo
  • Mientras hay esperanza, no hay vida
  • Las creencias nos condicionan
  • Contraseña biblioteca

Últimos Comentarios:

  • graciela en Cómo la Quietud Dinámica nos libera de la agitación mental
  • erick patricio torres mena en Diferencias entre ilusión y entusiasmo
  • Irene BADIA LAIDLER en Diferencias entre ilusión y entusiasmo
  • govindat1 en Mientras hay esperanza, no hay vida
  • Julio en La meditación no es controlar

Etiquetas

Alcalinizante Alimentación Antioxidante Arroz Aruna Batidos Berenjena Brownie Brécol Calabacines Caldo Champiñones Compatibilidades Despertar Douglas Harding Entrevista Espinacas Frijol Galletas Garbanzos Hamburguesa Hummus Manzana Meditación MSM Nabo Nata Patata Potaje Quinua Recetas Rellenos Remolacha Retiro Setas Suplementos Terapia Tofu Tortilla Uva Vegetal Verduras Viamina C Vigo Zanahorias
Masquemedicos
Jordi Casals
Jordi Casals en Saludterapia

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

PUEDES SEGUIRME POR AQUÍ:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Masquemedicos
Jordi Casals

Categorías

  • Alimentación
  • Batidos verdes
  • Entrevistas Jordi Casals
  • Historias del despertar
  • Infusiones
  • Meditación
  • Recetas
  • Reflexiones
  • Retiros en Vigo
  • Suplementación
  • Terapias alternativas
  • Uncategorized

Jordi Casals en Saludterapia

Entradas recientes:

  • Cómo la Quietud Dinámica nos libera de la agitación mental
  • Diferencias entre ilusión y entusiasmo
  • Mientras hay esperanza, no hay vida
  • Las creencias nos condicionan
  • Contraseña biblioteca
  • La actitud ante la lectura espiritual
  • Las distintas vidas de Manolo
  • La historia del despertar de Osho
  • Retiro de meditación en Vigo 22 y 23 de Abril
  • Historia del despertar de Jean Klein
  • Domingo 13 de Septiembre día de meditación en Vigo
  • Historia del despertar de Todd Haydon
  • Historia del despertar de Byron Katie
  • domingo 28 de Junio día de meditación en Vigo

Copyright © 2023 ·Executive Pro Theme · Genesis Framework por StudioPress · WordPress · Acceder

Contactanos