datelobueno.com

  • Inicio
  • Acerca de mí
    • Biografía
    • Entrevista
  • Consulta
    • Osteopatía Biodinámica
    • Terapia Craneosacral
    • Reflexología Podal
    • Masaje Terapéutico
    • Masaje para embarazadas
  • Meditación
    • Grupos de meditación
    • Sala Aruna
    • Reflexiones
    • Retiros en Vigo
    • Libros para descargar
    • Historias del despertar
  • Artículos
    • Alimentación
    • Recetas
    • Batidos verdes
    • Suplementos
    • Infusiones
    • Terapias alternativas
  • Contacto
You are here: Home / Alimentación / La posible carencia de vitamina B12 en la dieta vegetariana

septiembre 28, 2013 Por Jordi Casals

La posible carencia de vitamina B12 en la dieta vegetariana

Vitamina b12 datelobueno.comEl comentario que dejó un lector en la receta: “Seitán con calabacines” acerca de la posible carencia de vitamina B12 en la dieta vegetariana, me ha inspirado a publicar este artículo. Parece que la duda sobre el completo valor nutricional de la dieta vegetariana siempre planea por encima de la cabeza de este colectivo como si de la espada de Damocles se tratara.

Más allá de si seguimos una dieta vegetariana o no, el hecho de que se puedan dar carencias nutricionales dependerá principalmente de lo conscientes que seamos de lo que comemos y de cómo lo comemos, es decir, de la variedad y calidad de los alimentos que ingiramos y de que nuestra dieta esté bien planificada.

Las principales fuentes de vitamina B12, en una dieta vegetariana equilibrada, son los huevos y los lácteos (sobre todo los quesos). Dentro de los alimentos vegetales se han encontrado cantidades de vitamina B12 en derivados fermentados de la soja como el miso o el tempeh, así como en micro-algas como la espirulina y la chlorella. Otra fuente que se considera rica en vitamina B12 es la levadura de cerveza.

Es un nutriente sensible al calor, por lo que el procesamiento de los alimentos que la contienen, puede provocar pérdidas considerables. Como ejemplo, en el caso de la leche, se pierde hasta un 7 % por pasteurización de 2 a 3 segundos y hasta 30 % por hervido de 2 a 5 minutos, lo que hace que la leche resulte insuficiente como fuente única de vitamina B12.

La vitamina B12 es necesaria para el metabolismo de los ácidos grasos, del ácido fólico, para la producción de glóbulos rojos y de energía, para el buen funcionamiento del sistema nervioso central y para el desarrollo celular. Algunas bacterias que se hallan de modo habitual en el intestino humano son capaces de sintetizarla. Sin embargo, el aprovechamiento de la vitamina es mínimo, ya que la síntesis ocurre en sitios muy distantes del lugar de absorción fisiológica de la misma, lo que determina que casi en su totalidad sea eliminada por las heces. Como producto de esto, la vitamina B12 debe ser necesariamente aportada por los alimentos.

La vitamina B12 se almacena sobre todo en el hígado (el 80%) y es importante saber que las reservas cubren las necesidades diarias del organismo por un período de 3 a 4 años una vez se ha instaurado un régimen de baja ingesta o mala absorción de vitamina B12. Tanto una alimentación convencional como una vegetariana deberían cubrir de manera satisfactoria las necesidades orgánicas, más aún sabiendo que no es precisa una ingesta diaria concreta si hay vitamina B12 almacenada.

No obstante, se ha descrito deficiencia de esta vitamina en individuos cuyas dietas tienen muchos años de carencia de alimentos ricos en vitamina B12, como ocurre en los vegetarianos que evitan todos los alimentos de origen animal como los huevos, el queso o la leche.

Dicho esto, no queda más que reconocer, que como bien indicaba el lector del blog, una dieta vegetariana tiene que tener muy en cuenta una posible carencia de vitamina B12. La razón es que esta vitamina sólo se encuentra en grandes cantidades en los productos de origen animal. A nivel personal, soy ovo-lacto-vegetariano desde hace más de doce años y suplemento mi dieta con un complejo de vitamina B unos tres meses al año para curarme en salud.

Circunstancias comunes en las que puede haber un déficit de vitamina B12:

  • Personas mayores de 50 años, ya que a partir de cierta edad, se puede presentar una disminución de los ácidos gástricos y por lo tanto la absorción de vitamina B12 se ve afectada.
  • Uso continuado de medicación contra la acidez, gota, epilepsia.
  • Abuso en el uso de laxantes.
  • Como mencionamos antes, los vegetarianos estrictos: quienes no ingieren ningún alimento de origen animal y no llevan una dieta controlada y equilibrada.
  • Falta de hierro y vitamina B6.
  • Tabaquismo, que es responsable de la mala absorción de la vitamina B12.
  • Enfermedad de crohn o colitis ulcerosa, por las excesivas diarreas, como así también las personas que hayan sido sometidas a alguna cirugía estomacal.
  • Embarazo y lactancia, periodos de la vida donde se requiere suplementar con vitamina B12.

Algunos síntomas típicos debido al déficit de vitamina B12:

  • El cansancio, la somnolencia, la palidez de piel y mucosas.
  • Aumento de la frecuencia cardíaca.
  • Pueden presentarse alteraciones a nivel neurológico como hormigueos o entumecimientos en los miembros superiores o inferiores, ya que afecta al sistema nervioso.
  • Se han observado también pérdidas o disminución de las funciones cognitivas como la memoria y el lenguaje.
  • Alteraciones del sueño, pérdida del equilibrio, confusión.
  • Diarrea, incontinencia urinaria, inflamación del tubo digestivo, garganta y lengua.
  • Irritación y enrojecimiento de la piel, irritación de la lengua.
  • Zumbido en los oídos.
  • Dolor de cabeza.

Factores que disminuyen o destruyen el contenido en los alimentos, o bien dificultan o destruyen los mecanismos de absorción y síntesis interna, o bien incrementan las necesidades orgánicas de vitamina B12:

  • Uso de agroquímicos.
  • Irradiación de alimentos.
  • Refinamiento de los alimentos.
  • Cocción de los alimentos.
  • Estrés.
  • Masticar mal.
  • Putrefacción intestinal.
  • Bacterias patógenas u hongos en los intestinos.
  • Comer en exceso.
  • Mala combinación de alimentos.
  • Aditivos químicos.
  • Drogas.
  • Alcohol.
  • Tabaco.
  • Consumo de alimentos irritantes: chocolate, café, té, picantes, sal refinada.
  • Medicamentos.
  • Anticonceptivos.
  • Antibióticos.

Tweet
PinIt

Filed Under: Alimentación, Suplementación Tagged With: Alimentación, B12, Carencia, Suplementos, Vitaminas

Comments

  1. Covadonga Fernandez Real says

    octubre 1, 2013 at 12:41

    Pues si Jordi!!! no imaginais lo importante que es tener buenos niveles de esta vitamina…yo no soy vegetariana pero como desde pequeñita muy poca carne y en una de mis investigaciones leí que un famoso entrenador padecía serias depresiones y despues de mucho recorrido descubrieron que era porque tenia muy bajos niveles de B12…así que analítica al canto y voilà!!muy bajos niveles de B12 ..asi q l amédico me dió B12 con ácido fólico y mi memria y vitalidad mejoraron notablemente…no solo a vegetarianos, lo recomiendo tener en cuenta a todos…Gracias Jordi por recordarnos la importancia de los suplementos…

Secciones del Blog:

  • Alimentación (7)
  • Batidos verdes (6)
  • Entrevistas Jordi Casals (1)
  • Historias del despertar (12)
  • Infusiones (1)
  • Meditación (8)
  • Recetas (35)
  • Retiros en Vigo (7)
  • Suplementación (8)
  • Terapias alternativas (3)

Artículos por meses:

Últimos artículos publicados:

  • La historia del despertar de Osho
  • Retiro de meditación en Vigo 22 y 23 de Abril
  • Historia del despertar de Jean Klein
  • Domingo 13 de Septiembre día de meditación en Vigo
  • Historia del despertar de Todd Haydon

Últimos Comentarios:

  • Libros del Despertar – Título del sitio en Libros para descargar
  • Gran biblioteca espiritual | Diarios de una escriviviente en Libros para descargar
  • LOS ORÍGENES DEL YOGA EN GALICIA Y SU ACTUALIDAD EN SANTIAGO (2. La Actualidad) | Tongos y tangos en Libros para descargar
  • Pablo en Historia del despertar de Jeff Foster
  • Sergio Bravo en ¿Por qué no puedo dejar de pensar?
Jordi Casals Mendoza
Masquemedicos
Jordi Casals
Jordi Casals en Saludterapia
  • Facebook

Etiquetas

Alimentación Arroz Aruna Batidos Berenjena Brécol Calabacines Champiñones Chlorella Coenzima Compatibilidades Confianza Despertar Dieta Ecológicos Ensalada Espagueti Espinacas Garbanzos Lectores Manzana Masticar Meditación MSM Nata Patata Paté Pesto Q10 Quinua Recetas Rellenos Remolacha Retiro Seitán Setas Suplementos Terapia Tofu Tomate Tortilla Uva Verduras Vigo Zanahorias

Paginas

  • Acerca de mí
  • Acerca del blog
  • Centro de meditación en Vigo
  • Consulta profesional en Vigo
  • Contacto
  • Libros para descargar
  • Masaje para embarazadas en Vigo
  • Masaje Terapéutico en Vigo
  • Meditación en Vigo
  • Osteopatía Biodinámica en Vigo
  • Reflexología Podal en Vigo
  • Terapia Craneosacral en Vigo

Entradas recientes:

  • La historia del despertar de Osho
  • Retiro de meditación en Vigo 22 y 23 de Abril
  • Historia del despertar de Jean Klein
  • Domingo 13 de Septiembre día de meditación en Vigo
  • Historia del despertar de Todd Haydon
  • Historia del despertar de Byron Katie
  • domingo 28 de Junio día de meditación en Vigo
  • Domingo 12 de abril día de meditación en Vigo
  • Limpieza hepatobiliar con sales de Epson
  • Yogur de remolacha
  • ¿Puede la meditación cambiar mi calidad de vida?
  • Historia del despertar de Jeff Foster
  • Historia del despertar de Nathan Gill
  • Historia del despertar de Tony Parsons
  • Historia del despertar de Francis Lucille

Copyright © 2019 ·Executive Pro Theme · Genesis Framework by StudioPress · WordPress · Log in